Además de apegarse a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los juzgadores deben tener una comprensión profunda de las circunstancias actuales de la sociedad para emitir sentencias más justas y pertinentes, afirmó Ulises Carlin de la Fuente, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Durante su participación como conferencista invitado del Colegio de Abogados de Nuevo León con el tema “La Reforma Judicial”, Carlin de la Fuente subrayó la necesidad de que los derechos humanos sean un eje central en la toma de decisiones judiciales.
“El país va cambiando. Por ello, primero se debe hacer una interpretación conforme a la Constitución y sus leyes, y después debe darse una interpretación pro persona, en donde los derechos de los ciudadanos sean prioritarios para la administración de justicia”, explicó.
El también Consejero Jurídico del Gobierno del Estado enfatizó que la justicia no debe limitarse a la estricta aplicación de la ley, sino que debe tomar en cuenta el contexto social en el que se desenvuelven los casos.
“La sentencia no solo debe obedecer al texto legal, sino también responder a las necesidades sociales actuales”, señaló.
Carlin de la Fuente aparecerá en la boleta electoral de color morado con el número 37 como candidato a ministro de la Corte.
Es licenciado y maestro en Derecho Público por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y Doctor en Derecho por la Universidad de Monterrey. Además, ha complementado su formación con estudios de posgrado en Derecho Administrativo y Tributario en la Universidad Austral de Buenos Aires, Argentina, y la Universidad de Salamanca, España.
En su trayectoria profesional ha ocupado diversos cargos en el ámbito jurídico y gubernamental, como juez en juzgados estatales y federales de lo Familiar, jefe de Asuntos Legales en la Secretaría de Finanzas estatal, director general Jurídico de la Oficina del Gobernador y, actualmente, consejero jurídico del Gobierno del Estado.