El Parque Ecológico Chipinque se prepara para un fin de semana de inmersión total en la naturaleza. Del 1 al 3 de agosto de 2025, Chipinque celebrará el Festival Natural “Coexistiendo en Tierra de Osos”, un festival que combina arte, ciencia y conciencia ambiental. Este festival nos ofrece diversas actividades como cuentos, teatro, conferencias y una caminata geológica guiada.
Ciencia que se vive
El festival inicia el viernes 1 de agosto con actividades de reflexión, como el taller “Cocina consciente con plantas”, el seminario “Caminos hacia la sostenibilidad” y la charla “Osología 101” a cargo de la Dra. Diana Doan-Crider, experta en conservación y comportamiento del oso metro. Estos espacios marcan el tono del festival, el aprendizaje de convivir mejor con la naturaleza.
El sábado 2 y domingo 3, la Meseta de Chipinque se convertirá en una feria viva. Se instalarán escenarios al aire libre, puntos de encuentro, mercadita de emprendedoras, stands de educación ambiental y talleres culturales. El programa incluye cuentacuentos, conciertos didácticos, obras de teatro, exposiciones fotográficas, exploraciones por el bosque y conferencias científicas.
El Geosendero: leer el paisaje para cuidarlo
En medio de todas estas valiosas y necesarias actividades, una experiencia más será el Geosendero, que consta de un recorrido geológico guiado. Como geóloga(ca) propongo esta caminata que convierte el suelo en un libro abierto: rocas, formaciones geológicas, estructuras sedimentarias y los riesgos geológicos serán los protagonistas de esta experiencia. El sendero cuenta con sitios de interés (afloramientos rocosos) que serán explicados durante el recorrido, aprenderemos a localizarnos con mapas y realizaremos dinámicas de observación que invitan a toda la familia a sentir y observar con detenimiento la montaña.
La intención de este recorrido es que los visitantes comprendan que lo que pisamos tiene una compleja historia geológica. Cada pliegue y roca son memoria de antiguos océanos que conformaron las montañas de nuestra área metropolitana. Comprender la geología es también entender por qué aquí hay osos, por qué fluye el agua por nuestras grandes montañas, y por qué cuidar el bosque implica conocerlo a fondo.
Un festival natural con propósito
Coexistiendo en Tierra de Osos no es solo un festival de entretenimiento, es una propuesta de transformación colectiva. A través del juego, el arte y la ciencia, busca fomentar una relación más ética y respetuosa con la naturaleza. Las niñas y los niños que escuchan cuentos en la explanada también aprenden cómo actuar ante un avistamiento. Quienes asisten a las conferencias se informarán acerca de que la conservación no es solo una tarea de biólogos, es una responsabilidad social. Y quienes caminen el Geosendero, que ojalá muchos lo hagan, descubrirán que el paisaje también educa, y que las rocas pueden despertar asombro.
El festival busca sensibilizar sobre la coexistencia con el oso negro, una especia emblemática del noreste mexicano que ha sido avistada en zonas cada vez más cercanas a áreas urbanas. Con este tipo de eventos, Chipinque promueve la educación como herramienta de conservación.
Para conocer el programa completo, se puede consultar el perfil oficial del Parque Ecológico Chipinque en Facebook: https://www.facebook.com/ParqueChipinque
Facebook/Instagram/Tiktok: @lageoloca
Te puede interesar: Cuando un túnel se resquebraja – Identidad NL