El senador neoleonés Waldo Fernández González visitó la planta de PetStar, considerada la más grande del mundo en reciclaje de PET grado alimenticio. Ahí, constató de primera mano cómo la economía circular puede convertirse en una solución ambiental y, a la vez, en una fuente de sustento para miles de familias.
Durante el recorrido, Fernández destacó que este sistema logra recuperar y reutilizar cerca del 70% de las botellas que las empresas ponen en circulación, un porcentaje que —dijo— demuestra que la industria mexicana puede innovar y generar impacto social positivo.
En el caso de PetStar, más de 49 mil personas dependen de esta cadena productiva, desde recolectores y centros de acopio hasta los colaboradores en planta, lo que convierte al proyecto en un motor económico y social.
El legislador aprovechó la visita para invitar a la población a adoptar prácticas responsables con el PET:
-
Vaciar la botella.
-
Aplastar para reducir espacio.
-
Colocar la tapa original.
-
Mantener la etiqueta adherida.
Fernández adelantó que, desde el Senado, impulsará políticas públicas y alianzas con el sector privado para que modelos como este se repliquen en otras industrias, reduciendo la huella ambiental y fomentando una cultura de reciclaje en todo el país.
PetStar, empresa 100% mexicana encabezada por Arca Continental, transforma botellas usadas en nuevos envases, cerrando el ciclo de producción y demostrando que la sostenibilidad también es un buen negocio.