Los Senadores de Nuevo León, Waldo Fernández González y Judith Díaz, anunciaron que presentarán un Punto de Acuerdo para solicitar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) que reconsidere la supuesta designación de Eduardo Villanueva Garza como encargado del despacho en Nuevo León, tras la repentina salida de la anterior titular.
Ambos legisladores manifestaron su preocupación por los antecedentes del posible nuevo funcionario, quien se desempeñó previamente en la Secretaría de Medio Ambiente estatal. Según reportes periodísticos, en marzo de 2024, Villanueva aprobó de manera acelerada un trámite de impacto ambiental para la construcción de una residencia en la zona conocida como Mesa de la Corona, en San Pedro Garza García. El predio pertenece al Gobernador Samuel García y a su padre, lo que ha generado serios cuestionamientos por un posible conflicto de interés.
Judith Díaz subrayó que existe un conflicto evidente entre quien ocuparía la titularidad de PROFEPA en un estado que enfrenta una crisis medioambiental, por lo que es indispensable que el perfil designado sea técnico, imparcial y libre de presiones políticas. Además, reconoció el esfuerzo del Gobierno Federal en la reciente publicación del nuevo estudio sobre emisiones, pero recalcó que este avance debe ir acompañado de liderazgos responsables.
Por su parte, Waldo Fernández recordó que, conforme a la legislación vigente, los permisos de impacto ambiental pueden tardar hasta 90 días naturales en ser resueltos; sin embargo, en este caso la autorización se otorgó en tan solo 15 días, lo cual despierta dudas sobre la legalidad y ética del procedimiento. También destacó que el proyecto está planeado en una zona de alto valor ecológico, cuya urbanización pondría en riesgo la estabilidad del ecosistema metropolitano.
El Punto de Acuerdo que presentarán solicita que la PROFEPA designe a un nuevo titular mediante un proceso transparente, con un perfil técnico, sin vínculos políticos, que garantice la autonomía institucional y el cumplimiento de su misión: la protección del medio ambiente en el estado.
“El nombramiento de quienes encabezan instituciones como la PROFEPA no puede estar sujeto a cuotas políticas ni a intereses personales. En un estado donde cada día perdemos más de nuestras montañas y calidad de vida, la vigilancia y defensa del medio ambiente debe ser una prioridad“, concluyeron.