Durante la Primera Reunión Extraordinaria de Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, el Senador Waldo Fernández destacó la necesidad urgente de atender la problemática habitacional en México, calificándola como una “deuda histórica“ con los trabajadores. Resaltó que 8.9 millones de viviendas en el país están en rezago habitacional y que, para 2025, se necesitarán 2.8 millones de nuevas viviendas, cifra que aumentará a 6.6 millones para 2030.
La reforma propuesta busca garantizar el derecho de los trabajadores a una vivienda adecuada, permitiendo que el INFONAVIT construya directamente viviendas, ofrezca mejores opciones y facilite a los empleados construir por su cuenta.
Fernández subrayó la importancia de la reforma en estados como Nuevo León, donde el crecimiento demográfico y el aumento del costo de la vivienda han afectado significativamente a los trabajadores. Según datos del Fomento Metropolitano de Monterrey, entre 2017 y 2022, los precios de las viviendas aumentaron un 52%, obligando a muchos a abandonar sus créditos o continuar pagando renta.
El Senador también señaló que la Cuarta Transformación tiene como meta construir un millón de viviendas para jóvenes, trabajadores e indígenas, realizar 450 mil mejoras habitacionales y otorgar un millón de escrituras. Fernández concluyó su intervención respaldando el dictamen, asegurando que este beneficiará a miles de familias que viven con la incertidumbre de no contar con un techo propio.