Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Salud
Piden normalizar el vitiligo para combatir la discriminación

Piden normalizar el vitiligo para combatir la discriminación

Este padecimiento cutáneo no representa riesgos físicos, sin embargo, es motivo de acoso y discriminación, en México más de un millón de personas tiene esta condición.  

RedacciónPorRedacción
junio 25, 2024
en Salud
0
334
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con motivo del Día Mundial del Vitiligo, que se celebra este 25 de junio, se resalta la urgencia de aumentar la visibilidad y la normalización de esta condición dermatológica para combatir la discriminación y el acoso que sufren muchas personas.

“Año con año insisto en que todos debemos esforzarnos por normalizar y percibir sólo piel.  Cuando hablamos de vitiligo también nos enfocamos en construir una sociedad donde las diferencias se respeten”, señala Norberto Maldonado, director de la Fundación Kooltivo y quien ha tenido vitiligo gran parte de su vida.

El Día Mundial del Vitiligo se celebra cada 25 de junio para concientizar y apoyar a las más de 126 millones de personas en el mundo que padecen esta enfermedad cutánea autoinmune, para fomentar la investigación médica y promover políticas inclusivas. En México es la tercera causa de consultas dermatológicas, ya que más de un millón de personas tienen este padecimiento, “pero la cifra puede ser mayor, sobre todo por desconocimiento en zonas de alta marginación”, considera Maldonado.

El vitiligo es un trastorno auto inmunitario de la piel, se caracteriza por la pérdida de pigmentación, se desarrolla cuando el sistema inmune destruye las células llamadas melanocitos, las cuales dan color a la piel, lo que ocasiona la aparición de manchas blancas en diferentes partes del cuerpo, principalmente en párpados, boca, axilas y manos.

Este padecimiento está asociado con trastornos autoinmunes con un fuerte componente hereditario. Puede aparecer a cualquier edad, con alta incidencia antes de los 30. Este no pone en riesgo la salud física; sin embargo, el impacto negativo – psicológico y social – es profundo. A la fecha hay tratamientos que frenan su avance sin una cura definitiva.

Foto: Freepik.

Importante combatir la discriminación

Es importante señalar que la discriminación afecta a 1 de cada 5 mexicanos (23.7%), según la Encuesta Nacional Sobre Discriminación (ENADIS) 2023 del INEGI, lo que hace evidente la necesidad de abordar este problema de manera integral. Los actos discriminatorios afectan a nivel individual y perpetúan la exclusión, la desigualdad y la polarización social.

“La discriminación hacia las personas con vitiligo se explica porque existe un alto grado de desconocimiento sobre este padecimiento. Es crucial promover un entorno inclusivo que fomente la aceptación y comprensión de esta condición. La educación y la sensibilización son herramientas esenciales para combatir los prejuicios y estereotipos”, enfatiza el directivo.

Norberto Maldonado, paciente de vitiligo desde temprana edad, encontró que esta condición no es limitante en ningún sentido: además de ser un empresario prominente y conferencista sobre el tema, es un activista defensor de la inclusión y la conciencia social.

Su historia, es un recordatorio de que la diversidad fortalece a la sociedad e invita a quienes necesiten apoyo relacionado con el vitiligo a acercarse a su Fundación Kooltivo para recibir orientación gratuita.

“Esta enfermedad no es curable aún; sin embargo, como sociedad sí podemos celebrar la diversidad en los colores de piel y hacer de la inclusión una prioridad. Es fundamental reconocer que cada individuo, independientemente de su apariencia, tiene el potencial de contribuir positivamente a nuestra comunidad”, comenta el activista.

“Al unirnos en la aceptación y el respeto mutuo, ayudamos a quienes viven con vitiligo y construimos una sociedad más fuerte, empática y unida”, finaliza Norberto Maldonado.

Dato:

  • En el 2022, Norberto Maldonado creó la Fundación KOOLTIVO para combatir el desempleo y ayudar a la gente de América Latina. Esta fundación brinda capacitaciones personalizadas y soluciones financieras y tecnológicas, lo que ayuda a los emprendedores a crecer. Esta fundación también apoya a las pequeñas empresas para que puedan crear más empleos y fortalecer su equipo de trabajo.

Mayor información: https://www.norbertomaldonado.mx/kooltivo 

Etiquetas: cutáneoDiscriminaciónKOOLTIVONorberto MaldonadosaludVitiligo
Artículo previo

Brasil no pudo con Costa Rica

Siguiente artículo

“Criaturas asombrosas”, presagia éxito taquillero

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
“Criaturas asombrosas”, presagia éxito taquillero

“Criaturas asombrosas”, presagia éxito taquillero

Propone diputada de MC Reforma a Ley del Trabajo por desastres naturales

Propone diputada de MC Reforma a Ley del Trabajo por desastres naturales

Rescate equino en la presa Cerro Prieto

Rescate equino en la presa Cerro Prieto

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Mauricio Fernández solicita licencia en San Pedro para tratarse el cáncer

    Mauricio Fernández solicita licencia en San Pedro para tratarse el cáncer

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Movimiento Ciudadano demanda a Jesús Nava por maltrato animal

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    372 compartidas
    Compartir 149 Tweet 93
  • Congreso Día Nacional de Oración por México se realizará en NL

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Guadalupe celebrará el Grito de Independencia con espectáculos y sorpresas

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.