La Senadora Judith Díaz celebró los avances de la reforma al artículo 123, que busca devolver al Infonavit su misión social y humanista, facilitando el acceso de más mexicanos a una vivienda digna. Ante la actual situación de falta de acceso a vivienda, Díaz calificó esta iniciativa como un “golpe de timón“ que permitirá atender las necesidades de las y los mexicanos con un enfoque inclusivo y social.
La Senadora criticó que, durante gobiernos anteriores, el Infonavit perdió su sentido social y se convirtió en un banco burocrático, dificultando el acceso a créditos justos para muchas personas. “Infonavit se convirtió en un ente burocrático, perdiendo el humanismo que debería caracterizarlo. La gente no podía pagar sus créditos y se enviaba a los trabajadores a vivir lejos de sus centros laborales, sin la infraestructura adecuada“, apuntó.
Respecto a la preocupación sobre los fondos para financiar este programa, Díaz aseguró que el Infonavit cuenta con 2.25 billones de pesos para diciembre de 2023, lo que garantiza los recursos necesarios para esta transformación. Además, destacó que el incremento del 5.3% en la recaudación tributaria del tercer trimestre proporcionará un soporte económico adicional para hacer viable el proyecto de vivienda social.
La Senadora subrayó la importancia de la reforma al eliminar la dependencia de los trabajadores hacia constructores y desarrolladores, quienes solían ubicarlos en zonas aisladas, sin acceso a servicios básicos. “Este cambio significa que los trabajadores podrán acceder a viviendas bien ubicadas y dignas, y no estarán al ‘contentillo’ de constructores“, afirmó Díaz.
Judith Díaz concluyó reiterando su compromiso con la reforma, que representa una mejora para las familias de México, y destacó que el 15 de noviembre se presentarán los criterios generales de la política económica para analizar este programa más a fondo.