Una cosa es segura: “Un pueblo que conoce su historia conoce su grandeza“. Esta y otras frases poderosas ahora adornan las arterias viales de Monterrey gracias a la colaboración entre el movimiento Acción Poética y el Museo de Historia Mexicana, como parte de la conmemoración de su 30 aniversario.
Lejos de los muros del museo, la historia cobra vida en el espacio urbano. Frases como “Preservar la historia para construir el futuro“, “Las historias que contamos son las historias que vivimos“ y “La historia no se desvanece, vive en cada uno de nosotros“ han sido pintadas en muros ubicados estratégicamente en zonas clave de la ciudad. Un recordatorio visual para que, incluso en medio del tránsito diario, la memoria colectiva siga presente.
Estas expresiones pueden leerse en cruces de alta afluencia como:
-
José Ángel Conchello y Francisco I. Madero
-
José Ángel Conchello y José Martí
-
Cristóbal Colón e Ignacio Zaragoza
-
Avenida Constitución
-
Emilio Carranza
-
Avenida Cuauhtémoc
-
Zona Contry (Av. Revolución y Av. Chapultepec)
Los mensajes no solo invitan a reflexionar, sino que reafirman que “con cada paso honramos el legado de quienes abrieron el camino“.
Acción Poética: palabra, arte y ciudad
Desde su fundación en Monterrey en 1996 por el poeta Armando Alanís Pulido, Acción Poética ha transformado el paisaje urbano en un lienzo de letras, llevando frases breves pero potentes a cientos de ciudades en América Latina. Su lenguaje directo, con fondo blanco y letras negras, transmite emociones, valores y ahora también: historia.
En tiempos donde la comunicación es fugaz y muchas veces superficial, estos muros nos invitan a detenernos, mirar y pensar. Porque las historias que nos unen no siempre se encuentran en libros o archivos, también están escritas en las paredes que nos rodean.
Así que la próxima vez que transite por estas avenidas, levante la vista y recuerde que la historia también se escribe con brocha y poesía.