La Secretaría de Cultura a través del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (SACPC) y el Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de CONARTE dan a conocer los resultados de la Convocatoria Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, PECDA 2024.
Este programa tiene el propósito de contribuir a promover el desarrollo cultural y estimular la creación artística y cultural de calidad, ofreciendo mejores condiciones para la realización de proyectos creativos que contribuyan a incrementar la calidad de los contenidos artísticos y culturales en el estado de Nuevo León.
El PECDA promueve el desarrollo y profesionalización de los creadores, intérpretes, investigadores y promotores culturales, mediante la entrega de 43 estímulos económicos para el desarrollo de proyectos artísticos, distribuidos de la siguiente manera: 3 apoyos para Adolescentes creadores nuevos talentos; 20 apoyos para Jóvenes creadores; 15 poyos para Creadores con trayectoria; 1 apoyos para Difusión e investigación del patrimonio cultural; 3 apoyos para Grupos artísticos (apoyo a producciones escénicas) y 1 apoyo para un Creador emérito.
Esta es la lista de los seleccionados:
Categoría Adolescentes creadores nuevos talentos
Jimena Desiree Santoy Cavazos, de literatura con el proyecto “Lágrimas en tierra sagrada”.
Angela Sarahí Cepeda Reyna, de literatura con el proyecto “Entelequia”.
Jesús Francisco Cantú Orozco, de música con el proyecto “Corrientes de Eugenio: Melodías que fluyen por las venas de Nuevo León”.
Categoría Jóvenes creadores:
- Ana Isabel Ortiz Baker, de artes visuales con el proyecto “El espacio dentro del vacío, una reflexión sobre las dinámicas entre los espacios públicos y privados”.
- Ismael Martínez González, de artes visuales con el proyecto “Pero por ahora aún no – Lo cotidiano da certidumbre a la muerte”.
- Aurora Lizethe González González, de artes visuales con el proyecto “MUTUS”.
- Andrea Oyervides González, de artes visuales con el proyecto “El ocio de lo político”.
- Samantha Narváez Jara, de danza con el proyecto “Explorando el fracaso”.
- Irma Karina Estrada González, de fotografía con el proyecto “Canoas”.
- Josue Armando Morales Contreras, de fotografía con el proyecto “La permanencia de lo efímero”.
- Ana Marina Ortiz Baker de literatura con el proyecto “Mi nombre HYSTERIA”.
- Yenifer Pérez García, de literatura con el proyecto “La familia de las cosas”.
- Ricardo Daniel Barba Magdaleno, de literatura con la obra “Las crónicas de la barbacoa”.
- Ricardo González Castillo, de literatura con el proyecto “El espacio suficiente para estirar las piernas”.
- Natalia Guadalupe Juárez Lozano, de medios audiovisuales con el proyecto “Complemento imperfecto”.
- Marlene Camarillo Bustamante, de medios audiovisuales con el proyecto “Para que la bruja no me coma”.
- Marcela Ayala Loera, de artes visuales con el proyecto “Credo”.
- Grecia Karolina Morin Lara, de artes visuales con el proyecto “Voces del desierto: La herencia musical del Norte”.
- Rafael Amaya Motomochi, de música con el proyecto “La contaminación: Obra para orquesta compuesta para la Sinfonietta de la UANL”.
- Daniel Clemente Longoria de Lira, de música con el proyecto “Don Florencio: Ópera de cámara para barítono, tuba y electrónica”.
- Salma Stephanie Guzmán Ortiz, de Teatro con el proyecto “Teatro Club: Ensayo escénico sobre nosotras”.
- Samantha Moreno Chavira, de teatro con el proyecto “Las hijas de la caridad”.