Después de 162 años, la ópera “Atala“, dirigida por Rennier Piñero, regresa a los escenarios para cautivar al público con una historia de amor prohibido y destino trágico.
Una obra rescatada del olvido
Gracias a la colaboración entre México: Ópera Studio y Ópera Nuestra Herencia Olvidada, esta pieza del compositor Miguel Meneses cobró vida nuevamente en el Auditorio Carlos Prieto, dentro del Parque Fundidora.
La puesta en escena sorprendió con la maestría de Alejandro Miyaki, director musical, y Edgar Vera, quienes ejecutaron la partitura a dos pianos, una técnica de gran dificultad.
Según Miyaki, “Atala“ tiene influencias del bel canto y de óperas clásicas como “La Traviata“, y se presenta en italiano, idioma predominante en la ópera del siglo XIX.
Una historia de amor imposible
Dividida en tres actos sin intermedio, la trama se desarrolla en Luisiana en el siglo XVIII, donde Atala, una joven indígena cristiana, y Chactas, un guerrero de la tribu natchez, desafían las barreras de su origen para estar juntos.
Sin embargo, su amor está marcado por la tragedia: la madre de Atala prometió a la Virgen que su hija jamás se casaría si lograba sobrevivir. A pesar de esto, Atala desafía a su propio padre para salvar la vida de Chactas, condenado a muerte.
Voces que estremecen
- Ana Rosalía Ramos, en el papel de Atala, deslumbra con su impresionante técnica vocal y capacidad expresiva. Su interpretación alcanza su punto máximo en el acto final, transmitiendo el dolor de un amor imposible.
- Eduardo Villalba Arreola, como Chactas, muestra un desempeño vocal que crece en intensidad, logrando una actuación conmovedora.
- El coro, conformado por la V Generación del México Ópera Studio, complementa la puesta en escena con una ejecución impecable.
Dirección y rescate histórico
El director Rennier Piñero, reconocido en la escena operística internacional, demuestra una vez más su talento con este montaje.
La obra de Miguel Meneses, que permaneció perdida por décadas, fue recuperada gracias a una investigación histórica y la edición contemporánea de la partitura, realizada junto con el barítono Carlos Reynoso.
Última función
“Atala“ se presentará por última vez este sábado 1 de marzo a las 20:00 horas en el Auditorio Carlos Prieto.
Una oportunidad única para presenciar una ópera redescubierta y llena de emoción, que deja huella en el público con su historia de amor, destino y sacrificio.