El Museo de Historia Mexicana (MHM) celebra tres décadas de preservar y compartir el legado cultural con la exposición “Nuestra Historia, 30 años”, que abrirá el próximo miércoles 27 de noviembre a las 19:30 horas en su vestíbulo. Esta muestra documental conecta a los visitantes con las “historias que nos unen” a través de imágenes y objetos significativos.
Además, durante la semana del 26 al 30 de noviembre, el museo ofrecerá entrada gratuita y actividades académicas y artísticas para todos los asistentes.
Una mirada al pasado
La exposición lleva a los visitantes a un recorrido histórico desde 1994, destacando la etapa constructiva del museo y sus transformaciones. Fotografías, publicaciones, maquetas, planos e instalaciones museográficas muestran el avance en conservación, recursos audiovisuales y mobiliario especializado.
Los objetos presentados, muchos de ellos tecnológicos, narran la evolución del museo y su conexión con el público, reafirmando su propósito como un espacio de aprendizaje, reflexión y comunidad.
Eventos destacados
Charla con el Dr. Eduardo Matos Moctezuma
El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma presentará virtualmente su libro “Teotihuacán y Tenochtitlán. De la Pirámide del Sol al Templo Mayor” el martes 26 de noviembre a las 19:30 horas. La charla será transmitida por Facebook Live, con interacción presencial moderada por el Mtro. Bertrand Lobjois en el auditorio del museo.
Premio MHM: Investigaciones sobre el noreste de México
El jueves 28 de noviembre a las 19:30 horas, se premiará a los ganadores de la sexta edición del certamen, destacando investigaciones como:
- “La empresa cultural del Obispado de Monterrey”, de Diana Elizabeth Cepeda García.
- “Los sarapes de Saltillo: patrimonio perdido de Nuevo León”, de Enrique Tovar Esquivel.
- Tesis de Posgrado: trabajos sobre la Arquidiócesis de Monterrey y la industria textil de Coahuila y Nuevo León.
Concierto “La otra cumbia”
El viernes 29 de noviembre a las 18:00 horas, la explanada del museo vibrará con una mezcla de cumbia y otros géneros musicales, con artistas como:
- DJ Cumbiana
- Homero y su Cumbia Fuego
- Son Rompe Pera
- Ronda Machetera
Homenaje al canto lírico
El cierre de las celebraciones será el 30 de noviembre a las 19:00 horas con el espectáculo “La voz del desierto”, que combina tradición lírica y danza folklórica. El evento contará con la participación de:
- Natalya Martínez y Sergio Martínez.
- La Orquesta Divertimenti, dirigida por Miguel Almaguer.
- La Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL, dirigida por Alejandro González.
Cada actividad refleja el compromiso del MHM de fortalecer la identidad y el conocimiento cultural de los regiomontanos. Para más información, visita www.3museos.com.