El 21 de septiembre es una fecha especial para los amantes del deporte y la cultura popular en México, ya que se celebra el Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano. Esta jornada es un homenaje a uno de los espectáculos más emblemáticos del país, que ha trascendido fronteras y generaciones, mezclando deporte, tradición, y un estilo único de entretenimiento.
Y es que fue el mismo 21 de septiembre, pero de 1933, donde el CMLL (en ese entonces EMLL) celebraría su primer espectáculo de lucha libre en la recién inaugurada Arena México, definitivamente la arena más importante para la lucha libre en el país.
¿Que representa la lucha libre?
La lucha libre es más que un deporte; es una parte fundamental de la identidad mexicana, reconocida por sus espectaculares acrobacias, las dramáticas rivalidades, y la mística de los enmascarados, cuyas identidades son guardadas con el mayor recelo, convirtiéndolos en auténticos héroes populares.
Desde sus inicios en el siglo XX, la lucha libre ha crecido hasta convertirse en un fenómeno de masas, creando íconos como El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras, y La Parka, entre muchos otros. Cada luchador trae consigo una historia, un personaje, y una misión sobre el ring: defender su legado y cautivar al público con su destreza física y teatralidad.
Este día también honra el esfuerzo y la dedicación de los luchadores profesionales, quienes entrenan rigurosamente y arriesgan su salud en cada combate para entretener a los fanáticos. No solo son atletas, sino artistas del cuadrilátero que mezclan técnica y espectáculo, manteniendo viva una tradición que ha perdurado por más de ocho décadas.
La lucha libre ha inspirado películas, cómics, y hasta canciones, formando parte del patrimonio cultural mexicano. En 2019, la lucha libre fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, reconociendo su valor para la identidad capitalina y nacional.
En este Día Nacional de la Lucha Libre, celebremos a los héroes y villanos del ring, a las máscaras y a los mitos que han hecho de la lucha libre uno de los espectáculos más queridos de México y el mundo.