Explora la riqueza histórica de ciudades clave en la conformación de nuestra identidad con el ciclo de conferencias “Se hace historia al andar. Caminos de nuestros pueblos“, que se llevará a cabo en el Auditorio MHM, los martes 21 y 28 de enero, y 4 y 11 de febrero, a las 19:00 horas. La entrada es gratuita.
Programa
21 de enero: Piedras Negras, Coahuila
Conferencia: “Una Frontera Renacida y Diferente“
Ponente: Otto Emmanuel Shober Gutiérrez, cronista oficial de Piedras Negras.
Descubre las cinco etapas históricas que marcaron el desarrollo de esta ciudad fronteriza, desde su fundación como «Nueva Villa de Herrera» hasta su consolidación como “Piedras Negras“.
28 de enero: Río Bravo, Tamaulipas
Conferencia: “La Sauteña y la Columna Constitucionalista de 1913“
Ponente: José María García Báez, cronista oficial de Río Bravo.
Revive los momentos clave de la columna armada constitucionalista y su importancia en la historia de Tamaulipas.
4 de febrero: Viesca, Coahuila
Conferencia: “Origen de la Comarca Lagunera Coahuilense“
Ponente: Manuel de Jesús Lastra López, cronista oficial de Viesca.
Explora la fundación jesuita de Viesca, las visitas históricas de Miguel Hidalgo y Benito Juárez, y tradiciones como la Danza de los Caballitos.
11 de febrero: San Luis Potosí, San Luis Potosí
Conferencia: “La Conversión de una Frontera“
Ponente: Dra. María Isabel Monroy Castillo, cronista oficial de San Luis Potosí.
Analiza cómo la separación territorial entre Nuevo León y Coahuila impactó la identidad de San Luis Potosí durante el siglo XIX.
Más información
El ciclo es coordinado por Mario A. Ochoa García, gestor cultural de la página Senderos del Noreste. Para más detalles, visita: www.3museos.com
¡No te pierdas esta oportunidad de viajar por la historia y conocer los caminos que forjaron nuestros pueblos!