Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión La Ingeniería de lo Cotidiano
¿Cómo sabe la IA qué palabras usar? Ingeniería detrás de una respuesta

¿Cómo sabe la IA qué palabras usar? Ingeniería detrás de una respuesta

RedacciónPorRedacción
julio 11, 2025
en La Ingeniería de lo Cotidiano
0
333
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Preguntas algo. Y en segundos, una inteligencia artificial te contesta. La respuesta suena natural, razonada… casi humana. Pero detrás de esa frase bien escrita no hay intuición, sino cálculo, probabilidad y millones de datos. ¿Cómo decide una IA qué palabra poner después de otra?

La base está en un modelo llamado red neuronal, entrenado con miles de millones de frases tomadas de libros, artículos, conversaciones y sitios web. El sistema no entiende como lo hace un humano, pero aprende patrones: por ejemplo, que después de “la Tierra gira alrededor del…” suele venir “Sol”.

Cada vez que escribes una palabra, la IA calcula cuál es la más probable que siga, basándose en lo que ha visto antes. Esta elección se hace en un espacio matemático de dimensiones abstractas, donde las palabras no son letras, sino vectores numéricos. Así, puede predecir que “luz” está más cerca de “energía” que de “pescado”.

Pero aquí entra la ingeniería: el modelo necesita procesadores especializados (como GPUs o TPUs) para hacer miles de cálculos por segundo, algoritmos que optimizan la velocidad, filtros que ajustan el tono, y sistemas de control para evitar errores o sesgos.

La IA no “piensa”, pero sabe hilar oraciones con una lógica estadística que imita el lenguaje humano. Como un arquitecto que no entiende poesía… pero puede construir un teatro perfecto para que ella suceda.

Y recordemos que:
“Lo que estamos creando podría ser más inteligente que nosotros. La pregunta es si también será más sabia.» — Geoffrey Hinton (Considerado uno de los padres de la inteligencia artificial y ganador del Premio Turing en 2018.)

El Ingeniero Regio

Dr. José Rubén Morones Ramírez

  • Profesor e Investigador
  • Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología (CIByN)
  • Facultad de Ciencias Químicas
  • Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facebook Instagram

Te puede interesar: La ingeniería de la naturaleza que inspira nuestras series y películas favoritas – Identidad NL

Etiquetas: Aprendizaje AutomáticoIAIngenieríaInnovaciónInteligencia ArtificialLenguajetecnologia
Artículo previo

Reconocen a Canacope Monterrey como centro de impulso al comercio local

Siguiente artículo

Lorena de la Garza acusa a Movimiento Ciudadano de repetir errores rumbo a 2027

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Lorena de la Garza acusa a Movimiento Ciudadano de repetir errores rumbo a 2027

Lorena de la Garza acusa a Movimiento Ciudadano de repetir errores rumbo a 2027

Monterrey establece nuevo Sendero Seguro en la Universidad Metropolitana

Monterrey establece nuevo Sendero Seguro en la Universidad Metropolitana

Armida Serrato celebra liberación de recursos por Alerta de Género

Armida Serrato celebra liberación de recursos por Alerta de Género

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Mauricio Fernández solicita licencia en San Pedro para tratarse el cáncer

    Mauricio Fernández solicita licencia en San Pedro para tratarse el cáncer

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Movimiento Ciudadano demanda a Jesús Nava por maltrato animal

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Congreso Día Nacional de Oración por México se realizará en NL

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    372 compartidas
    Compartir 149 Tweet 93
  • Guadalupe celebrará el Grito de Independencia con espectáculos y sorpresas

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.