Por mayoría, el Congreso de Nuevo León aprobó un exhorto dirigido al Instituto de Movilidad y Accesibilidad, instando a que no se elimine el pago en efectivo en las unidades de transporte público. El diputado local de Morena, Tomás Montoya, fue el encargado de leer el acuerdo durante la sesión.
Montoya explicó que el exhorto no solo solicita mantener el pago en efectivo, sino también garantizar la disponibilidad de las tarjetas “Me Muevo“ en los puntos de venta establecidos, con especial atención en los sectores más vulnerables que tienen acceso limitado a sistemas de pago digital.
El legislador hizo énfasis en que la eliminación del pago en efectivo sin una preparación adecuada vulnera el derecho a la movilidad de muchas personas, especialmente aquellas que dependen de este sistema para su transporte diario. Subrayó que antes de implementar cambios tan significativos, era necesario asegurar que las tarjetas estuvieran disponibles en más puntos de venta y no solo en las estaciones de Metrorrey, como sucede actualmente.
“El impacto directo sobre el derecho a la movilidad es claro, afectando principalmente a diversos sectores de la población. No se puede eliminar el pago en efectivo sin ofrecer soluciones completas que beneficien a todos los usuarios“, expresó Montoya.
En su intervención, también destacó la necesidad de que el Estado garantice un servicio de transporte público que sea seguro, accesible, sostenible, cómodo, eficiente y de calidad. Además, subrayó la importancia de que el servicio sea inclusivo y tenga un alto nivel de cobertura territorial.
Aunque Montoya reconoció los posibles beneficios de las tecnologías electrónicas en el transporte público, como la agilización de los tiempos de abordaje y la transparencia en los pagos, también indicó que, en la práctica, los usuarios enfrentan diversas dificultades al hacer uso del sistema, lo que puede contradecir las expectativas de eficiencia y equidad.
La iniciativa fue respaldada por el Pleno del Congreso y presentada originalmente por la ex diputada Jessica Martínez y el ex legislador, ahora Senador, Waldo Fernández.