Con el objetivo de fortalecer las medidas de protección para las mujeres y combatir nuevas formas de violencia, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Las modificaciones, impulsadas por la Comisión para la Igualdad de Género y presentadas en tribuna por la diputada Perla Villarreal, buscan dotar a las autoridades de herramientas más eficaces para prevenir, investigar y sancionar la violencia de género, incluyendo la digital.
Nuevo marco legal ante el incremento de violencia
Durante la sesión, la legisladora advirtió que la violencia de género tiende a escalar hasta su manifestación más extrema: el feminicidio, por lo que es necesario un enfoque integral que no solo castigue los delitos, sino que también prevenga y erradique sus causas.
Entre los cambios aprobados destaca la incorporación del concepto de alerta de violencia de género contra las mujeres, mecanismo clave para reconocer y atender las crisis de violencia en el estado. Nuevo León ha estado entre las entidades con mayor número de feminicidios en el país, por lo que se consideró urgente definir y aplicar este recurso legal.
Además, se integraron disposiciones de la Ley Olimpia, que tipifica y sanciona la violencia digital, un problema en crecimiento que afecta principalmente a las mujeres.
Violencia digital: un nuevo reto legal
La diputada Villarreal subrayó que los avances tecnológicos han traído oportunidades, pero también han generado nuevos riesgos, como la violencia sexual digital, que va en aumento.
“La revolución digital ha permitido grandes avances, pero también ha traído desafíos que ponen en riesgo la seguridad de las mujeres. Es fundamental que nuestra legislación evolucione para garantizar su protección y acceso a la justicia”, enfatizó.
Compromiso del Congreso en la lucha contra la violencia de género
Las reformas aprobadas incluyen modificaciones en varios artículos de la ley, con el fin de actualizar su alcance y hacerla más efectiva en la realidad actual. Con estos cambios, se busca garantizar una mejor respuesta institucional ante las denuncias de violencia, así como el fortalecimiento de estrategias de prevención y protección a las víctimas.
El Congreso del Estado reiteró su compromiso de seguir legislando en favor de los derechos de las mujeres y la erradicación de cualquier forma de violencia de género.
Te puede interesar: Instala Guadalupe Unidad de Igualdad de Género – Identidad NL