Todo jugador de fútbol del continente americano siempre tiene el sueño de ir a Europa. Los mexicanos no se quedan atrás, sin embargo, el país no registra muchas historias de éxito como en Argentina o Brasil.
Afortunadamente, en los últimos días, parece que se endereza un poco el camino que parecía tener el fútbol mexicano en la época de «Chicharito», Carlos Vela, «Memo» Ochoa, Pablo Barrera, Dos Santos y más jugadores.
Empezando por el extraño logro de Luis Chávez: Meses atrás lo vendieron al Bayer Leverkusen, tuvo que pagar su propia cláusula de rescisión con el Pachuca y tardó casi tres semanas en ser presentado. Lo peor, es a un equipo ruso desaparecido por la UEFA.
Si bien el Dynamo de Moscú ha sido un impulsor de grandes talentos, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania los desapareció del mapa, ya que no participan en competencias europeas. Ojalá los demás equipos de Europa, al menos, se fijen en sus jugadores, en Luis Chávez.
El mexicano ya va para 28 años, no ha tenido más actividad en Europa; para nada es una joven promesa, pero está en la edad para tener su mejor momento futbolístico. Por el bien de nuestro fútbol, ojalá trascienda en un futuro.
La persistencia
Para mí uno de los mejores mexicanos en la actualidad, si no es que el mejor, es Edson Álvarez, quien recientemente emigró a Inglaterra para estar en las filas del West Ham como en su tiempo lo hizo Pablo Barrera y Javier Hernández.
Hasta el momento lo han destacado como una de las mejores contrataciones del club por sus grandes actuaciones defensivas y constantes partidos en la titularidad.
Lo anterior, en lo que para mí y muchos más es la liga más competitiva del mundo, no es poca cosa. Aunque tampoco es sorpresa por el nivel que ha demostrado Edson en Europa con el Ajax.
Álvarez es el mexicano que se ha apegado lo más posible a la perfección en cuanto a su proceso. Arrancó a los 17 en el América, en el 2019 se fue al Ajax, a una de las ligas donde más se forman jóvenes y a los 25 años salta a la Premier League, una de las ligas más competitivas del planeta.
Cabe resaltar su edad, con 25 años apenas se encuentra en el inicio de su mejor momento físico y técnico de su carrera; qué mejor que explotarlo en una competencia de élite, con gran disciplina y exigencia.
Siempre en el barco de gente como Álvarez. Siempre en el barco del “Machín”.
La partida de César
Otro mexicano que por el momento decidió bien las cosas fue César Montes, el exrayado y actual jugador del Almería; por cierto, el fichaje más caro del club en toda su historia.
Ya para que tenga el registro del “fichaje más caro en la historia” de un club, por más mediopelo que sea, ya es ganancia para un mexicano. Aunque el Almería no es ninguna potencia ni se destaca por algo en específico, competir en la élite se debe aplaudir.
El “Cachorro”, que ya no tiene nada de cachorro, inició su aventura en España con el Espanyol, donde dejó buenas impresiones y le valió para que el Almería lo rescatara de la segunda división del país.
Más allá de la calidad de Montes y lo que costó, destaco que cuando se fue a segunda división el América buscó repatriarlo, pero él prefirió buscar cualquier equipo de Europa para seguir preparándose en las grandes ligas.
Ojalá que su persistencia de mantenerse en Europa al final rinda frutos y lo veamos jerarquizando la zaga defensiva de la Selección muy pronto.
De regreso
El mexicano que prefirió dejar Europa para regresar a los Rayados fue Jesús “Tecatito” Corona, quien regresa con 30 años y muchísima experiencia en el viejo continente tras pasar por el Porto de Portugal y el Sevilla de España.
Como lo dijeron en conferencia de prensa, regresó como un “Caguamón” y la verdad es un gran fichaje para el Monterrey.
Si bien pudo rendir uno o dos años más en suelo europeo por su gran calidad, no se le reprocha nada debido a su gran trayectoria en aquellos rumbos y lo que ha aportado, cuando ha podido, a la Selección y sus clubes.
Lamentablemente las lesiones no lo han dejado triunfar como él seguro hubiera querido y, de hecho, como todos hubiéramos querido.
Ahora, dejando de lado la decisión de “Tecatito”, la que más ha causado revuelo en toda la semana es la contratación del joven Marcelo Flores a Tigres, similar a lo que pasó con Diego Laínez.
A Tigres nada que reprocharle, simplemente se enfoca en el beneficio del equipo y creo que Flores es una pieza importante ante la debilidad por bandas que sufrían los felinos.
Aquí lo curioso es la decisión de venir a un equipo de una liga nada competitiva estando en las fuerzas básicas del Arsenal ¡DEL ARSENAL!
Si bien Marcelo no es mexicano ni de nacimiento ni por formación, decidió representar al tricolor, y llega como mexicano a Tigres. De igual forma, muchos mexicanos sueñan con llegar a las filas de equipos como el Arsenal, por lo que su decisión también es extraña.
El destino de los Flores
Incluso me parece irreal que sea su decisión, ya que el padre de los Flores, que son tres hermanos dedicados al fútbol, ha tomado rumbos curiosos. Silvana Flores, de estar en Europa viene a Rayadas; Tatiana Flores, de estar en CHELSEA, a pasar el Mazatlán (hasta me enojé); y Marcelo del Arsenal a Tigres.
Si bien viene a uno de los mejores equipos de México, la verdad es que la exigencia y oportunidades que se viven en Inglaterra difícilmente se consiguen en otra parte.
Pero bueno, sin el afán de criticar al joven de solo 19 años, lo que sí me queda claro es que el padre tuvo mucho peso en el futuro de sus hijos, que, por representar a México, espero los lleve por buen camino.