En búsqueda de un enriquecimiento constante del quehacer legislativo, la presidenta del Congreso del Estado de Nuevo León, Lorena de la Garza, firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Este convenio, propuesto por la FCPyRI al cuerpo legislativo, tiene como finalidad fortalecer las competencias laborales de las y los trabajadores del Congreso del Estado mediante la profesionalización y la actualización académica.
“Para mí es una oportunidad que tenemos de formar servidores públicos de calidad, hacer esta sinergia con la Universidad Autónoma de Nuevo León para que todo el que hace una parte del trabajo legislativo tenga las competencias necesarias para hacer un trabajo eficiente, de calidad y a la altura de un Estado tan grande como lo es Nuevo León”, mencionó Lorena de la Garza sobre este convenio.
Desde una visión estratégica, esta alianza entre el poder legislativo y la academia busca cerrar la brecha entre el conocimiento teórico y la práctica institucional. El convenio no solo implica una mejora profesional individual, sino también una apuesta por el fortalecimiento del Congreso como una institución pública más competente, ética y cercana a la ciudadanía.
e espera que las y los trabajadores del Congreso aprovechen las oportunidades académicas que este convenio les brinda, al tiempo que se consolida una relación duradera con la máxima casa de estudios del estado.
“Damos un paso hacia la consolidación de la estrecha relación entre el Congreso del Estado de Nuevo León y nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Nuevo León, aportando nuestro grano de arena desde el ámbito académico, buscando fortalecer y servir a la comunidad neolonesa y a este Congreso”, afirmó Abraham Hernández, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
El convenio integra dos beneficios principales para las y los trabajadores del Congreso:
• Un programa de posgrado en la Maestría en Ciencias Políticas con doble titulación en la Universidad de Salamanca (España).
• Un proceso de certificación laboral en competencias clave para el trabajo legislativo.
La firma de este acuerdo simboliza el compromiso mutuo de trabajar conjuntamente por un futuro más preparado, ético y profesionalizado. Es un ejemplo claro de cómo la educación y el servicio público pueden unirse para generar un impacto positivo en la comunidad y promover una cultura institucional de mejora continua.
Por María Teresa Flores García