La diputada Grecia Benavides del grupo Morena presentó una nueva iniciativa para que los recursos obtenidos a través del “impuesto verde“ en Nuevo León sean destinados exclusivamente a acciones de remediación ambiental y no se desvíen a otros fines.
Desde su implementación en 2021, este impuesto tiene como objetivo que las industrias contaminantes contribuyan al cuidado del medio ambiente en el estado. Sin embargo, debido a la falta de claridad sobre el destino de estos recursos, su impacto ha sido limitado.
“La propuesta consiste en modificar la Ley de Hacienda para garantizar que lo recaudado por este impuesto se utilice de manera específica en acciones para mitigar la contaminación. Queremos que esos fondos sean exclusivamente para la remediación ambiental“, explicó la diputada Benavides.
La reforma sugiere renombrar el Capítulo Quinto de la Ley de Hacienda del Estado, pasándolo a llamarse “De los Impuestos Ecológicos para la Remediación Ambiental“ y asegurando que todos los ingresos obtenidos de este concepto sean destinados de forma exclusiva a proyectos que promuevan la recuperación ambiental del estado.
Durante 2023 y 2024, el estado recaudó más de 3,000 millones de pesos por este concepto, pero hasta el momento no existe una obligación clara de destinarlos a la protección del medio ambiente.
“Es fundamental que esos recursos sean utilizados para combatir la contaminación. Necesitamos que la ley defina de manera precisa cómo deben aplicarse, siempre con la orientación de expertos en la materia“, señaló Benavides.
Con esta reforma, el grupo Morena busca consolidar el compromiso del estado con la sostenibilidad y garantizar que el progreso económico no se dé a costa del deterioro del medio ambiente.