La compañía Mexico Opera Studio (MOS) traerá al escenario del Auditorio Carlos Prieto la obra “Paso del Norte“, una ópera moderna del compositor oaxaqueño Víctor Rasgado. Esta emotiva pieza, basada en hechos reales, se presentará los días 14 y 15 de marzo a las 20:00 horas, y el domingo 16 de marzo a las 19:00 horas, como parte del V Ciclo de Ópera Mexicana del MOS, que culmina con esta producción.
“Paso del Norte“ narra la tragedia de un grupo de inmigrantes que, en su intento por cruzar a los Estados Unidos, pierden la vida a bordo del tren conocido como “La Bestia“. La ópera describe las esperanzas, sueños y vicisitudes de estos migrantes, quienes, buscando una mejor vida, sufren una tragedia mortal por sofocación en un vagón del tren. Esta obra, inspirada en una historia real, resalta la dura realidad que enfrentan los migrantes que arriesgan sus vidas para alcanzar un futuro mejor.
Alejandro Miyaki, director musical de la obra, destacó la importancia de tratar temas actuales y urgentes, como la problemática migratoria, a través de una puesta en escena de gran calidad artística.
“La música de Paso del Norte permite que los espectadores se conecten emocionalmente con la historia y comprendan mejor la dura realidad de quienes arriesgan todo al cruzar la frontera“, comentó Miyaki.
Por su parte, Alejandro Pérez, ex presidente del Consejo y fundador del MOS, resaltó la misión de la compañía de presentar óperas mexicanas de alta calidad, tanto en lo musical como en lo escénico. Rennier Piñero, director de escena, agregó que la ópera es una herramienta poderosa para abordar temas sociales contemporáneos, como la migración, acercando a la audiencia al contexto actual de México y sus retos.
Para este estreno, el MOS contará con la presencia de la maestra María Cristina Gálvez Correa, viuda de Víctor Rasgado, quien supervisará los ensayos y las partituras, asegurando que la interpretación sea fiel a la visión del compositor. Gálvez Correa, música de profesión, expresó su agradecimiento por la oportunidad de llevar la obra de su difunto esposo a un nuevo público, resaltando que la puesta en escena es una visión precisa de lo que Rasgado quería transmitir con esta ópera.
“Gracias a todos los involucrados en este proyecto. Estoy segura de que este evento hará historia“, concluyó Gálvez Correa.
Con esta presentación, el MOS cierra su V Ciclo de Ópera Mexicana, que ha destacado por su esfuerzo en promover y difundir la ópera escrita por compositores mexicanos.