Frente al creciente número de conflictos entre vecinos en el estado, la diputada Greta Barra exhortó a los 51 municipios de Nuevo León a fortalecer sus mecanismos de mediación comunitaria, con el objetivo de reconstruir el tejido social desde lo local.
La legisladora de Morena reveló que tan solo en el área metropolitana de Monterrey, durante 2023 se registraron más de un millón de conflictos vecinales, lo que equivale a cuatro pleitos cada dos minutos. Esta cifra representa un aumento del 34% respecto al año anterior.
“Cuando camino por mi distrito, es común escuchar quejas sobre música a alto volumen, gritos, o discusiones entre vecinos que terminan en llamadas al 911. Es claro que falta diálogo y hay temor a confrontaciones, lo que termina desgastando también a las corporaciones de seguridad”, señaló.
El exhorto aprobado por el Congreso pide a los gobiernos municipales garantizar la operación de Centros de Mediación Comunitaria que sean accesibles, funcionales y que promuevan una cultura de paz y resolución no violenta de conflictos cotidianos.
Entre los puntos destacados del exhorto se incluyen:
-
Campañas permanentes de educación para la paz vecinal.
-
Capacitación y certificación de facilitadores comunitarios, en coordinación con el Instituto de Mecanismos Alternativos del Poder Judicial.
-
Actualización o firma de convenios interinstitucionales para asegurar el funcionamiento sostenido de los centros.
-
Registro de los centros ante el Instituto de Mecanismos Alternativos, si cumplen con los requisitos legales.
Barra subrayó que esta propuesta no busca crear nuevas estructuras, sino activar y reforzar las que ya existen, pero que requieren apoyo institucional real para tener impacto en la vida diaria de las personas.
“Si queremos una sociedad más tranquila, tenemos que empezar por resolver los problemas donde comienzan: en nuestras colonias y comunidades”, concluyó.