Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión La Ingeniería de lo Cotidiano
La ingeniería de nuestro corazón: ¿El verdadero motor del amor?

La ingeniería de nuestro corazón: ¿El verdadero motor del amor?

RedacciónPorRedacción
febrero 21, 2025
en La Ingeniería de lo Cotidiano
0
339
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Este pasado 14 de febrero celebramos el Día de San Valentín y compartimos corazones rojos por todas partes, pero rara vez pensamos en el órgano real que inspira este símbolo.

El corazón, más que un simple emblema romántico, es una maravilla de la ingeniería biológica.

Sus cuatro cavidades —dos aurículas y dos ventrículos— trabajan de forma sincronizada para bombear sangre rica en oxígeno a todo el cuerpo. Según la American Heart Association, un adulto promedio late entre 60 y 100 veces por minuto, sumando hasta 100,000 latidos diarios.

Imagina una bomba que, sin pausa, mueve cerca de 7,500 litros de sangre cada 24 horas. Eso equivale a llenar alrededor de diez “tinacos” de 750 litros, como los que vemos en muchas azoteas en México.

Todo sucede de manera automática gracias a un sistema de válvulas que evitan el retroceso, sensores que regulan la presión y una “red eléctrica” interna que marca el ritmo cardíaco.

Cuando decimos que “el amor acelera el corazón”, en realidad nos referimos a la liberación de hormonas como la adrenalina, que incrementa la frecuencia cardíaca y el flujo sanguíneo. Esta respuesta inmediata demuestra la precisión de nuestro “motor biológico”.

La próxima vez que veas un corazón de papel o una tarjeta de San Valentín, recuerda que llevas dentro el auténtico ejemplo de ingeniería continua: un órgano capaz de adaptarse a cada emoción y esfuerzo diario.

Te puede interesar: El agua que bebemos: ¿Tan simple como parece? – Identidad NL


El Ingeniero Regio

Dr. José Rubén Morones Ramírez: Profesor e Investigador, Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología (CIByN), Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facebook  Instagram

 

Etiquetas: CienciacorazónIngenieríaSan Valentín
Artículo previo

Auditor reconoce a Tamaulipas por manejo de Cuenta Pública 2023

Siguiente artículo

Sergio Ramos debutará con Rayados y será capitán

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Sergio Ramos debutará con Rayados y será capitán

Sergio Ramos debutará con Rayados y será capitán

Waldo Fernández pide reconocer a delegación mexicana en Washington

Waldo Fernández pide reconocer a delegación mexicana en Washington

Rehabilitan albercas municipales de Guadalupe

Rehabilitan albercas municipales de Guadalupe

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Colegio de Abogados de NL apoya la propuesta de 40 horas de trabajo

    Colegio de Abogados de NL apoya la propuesta de 40 horas de trabajo

    341 compartidas
    Compartir 136 Tweet 85
  • Colegio de Abogados respalda a Mike Flores como Secretario General de Gobierno

    348 compartidas
    Compartir 139 Tweet 87
  • Cuando un túnel se resquebraja

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Javier Navarro y su nueva encomienda: “es un honor seguir sirviendo a Nuevo León”

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Abre sus puertas Walmart Express Rivieras de Guadalupe

    343 compartidas
    Compartir 137 Tweet 86
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.