Con el objetivo de reflexionar sobre las consecuencias de la violencia, el Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de las Mujeres del Estado, presentó la campaña “Como Acaba la Violencia“. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población mediante testimonios reales de agresores que actualmente cumplen una sentencia por violencia familiar.
Durante el Nuevo León Informa, la titular de la dependencia, Graciela Buchanan Ortega, detalló que esta estrategia se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Agencia de Administración Penitenciaria y el Centro Estatal de Prevención y Delincuencia de Nuevo León.
“El objetivo es, no solamente conocer cuál es la consecuencia final, sino cuáles son las acciones que llevaron a estas personas a hacerlo y además el sentimiento de estar privado de su libertad por haberlo cometido, cómo están en una situación profunda de tristeza y de arrepentimiento; y cómo su vida se truncó, la de los suyos y también de las personas que estaban a su alrededor“, explicó la funcionaria.
Buchanan Ortega destacó que la difusión de los testimonios se realizará a través de las redes sociales oficiales de la dependencia, con el fin de reforzar las labores de prevención que ya lleva a cabo la Secretaría y crear conciencia sobre las graves consecuencias de la violencia contra las mujeres y sus familias, así como el arrepentimiento que experimentan los agresores al vivir un proceso de reinserción durante su condena.
“Esta campaña busca ser disuasiva para quienes cometan actos de violencia y también para las mujeres, para que detecten las acciones que las pueden conducir a tener una situación muy grave que puede llegar hasta la privación de la vida por feminicidio“, resaltó Buchanan Ortega.
La Secretaría de las Mujeres continúa trabajando en el Plan Integral para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, a través de sus tres ejes: Atención de los casos de violencia, Contención y Prevención, y el tercero, que es el que incluye esta campaña: “Alianzas estratégicas”.
Buchanan Ortega informó que, como resultado de estas labores, en los números 911 y 070 se han atendido 12 mil llamadas, brindando 217 mil servicios y apoyando a 25 mil mujeres en total.
Asimismo, destacó el trabajo de los 25 Centros Violeta, que han ofrecido ayuda a 11 mil mujeres, proporcionando representación jurídica y atención psicológica. Dependiendo de cada caso, se les ha dirigido a la Procuraduría de la Defensa de los Derechos de las Mujeres, donde se les ofrece orientación de carácter penal. En los 11 meses de operación de este servicio, se han brindado 1 mil 743 asistencias.
De igual manera, resaltó el trabajo de los dos refugios dependientes del Estado, que ofrecen un espacio seguro para las mujeres víctimas de violencia. Estos refugios han proporcionado 1 mil 721 servicios a mujeres en situación de crisis.
En el eje de Contención, destacó la coordinación de la Red Colectiva de Atención a Masculinidades (REDCAM), la cual también habilitó el número 070 para que los hombres en situación de crisis reciban atención y no cometan actos de violencia. Hasta el momento, 218 hombres han recibido apoyo a través de este servicio.
Con esta campaña, el Gobierno de Nuevo León reafirma su compromiso con la prevención y erradicación de la violencia en la entidad, buscando crear conciencia sobre sus consecuencias devastadoras y ofrecer apoyo integral a las víctimas.