En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la diputada Anylú Bendición Hernández, del Grupo Legislativo de Morena, presentó una propuesta para exigir mayor transparencia en los productos de higiene menstrual.
La iniciativa busca que toallas sanitarias, tampones, copas y protectores diarios incluyan en su etiquetado la lista completa de materiales, químicos y compuestos utilizados, así como advertencias en caso de que contengan sustancias que podrían representar un riesgo para la salud.
“Miles de mujeres usan estos productos sin saber qué contienen. Necesitamos que la información sea clara, accesible y obligatoria”, señaló la diputada.
La propuesta plantea modificar la Ley General de Salud para que los productos menstruales sean tratados con el mismo rigor que otros productos de uso íntimo y médico. Estudios recientes han detectado la presencia de químicos como ftalatos y plastificantes, los cuales se han vinculado con problemas hormonales y riesgos reproductivos.
El anuncio estuvo acompañado por la diputada Grecia Benavides, la secretaria de Mujeres de Morena en el estado, Elizabeth Banda, y la regidora Stephanie Rubí García, quienes respaldaron la propuesta como parte de una agenda feminista y de salud pública.
“Es tiempo de mujeres, y eso significa asegurar condiciones dignas, informadas y seguras para todas”, dijo Benavides.
Actualmente, no existe una ley que obligue a las marcas a informar sobre los ingredientes de estos productos, lo que limita la capacidad de decisión de millones de mujeres.
La iniciativa toma como referencia legislaciones como la del estado de Nueva York, que desde 2019 exige transparencia total en el etiquetado. Europa también avanza en este sentido.
“La menstruación no debe ser un riesgo. Esta iniciativa es por la salud, la equidad y el derecho a elegir con información”, concluyó Anylú Bendición, quien llamó al resto del Congreso a sumarse al esfuerzo.