La posibilidad de reformar la ley para que las fiscalías estatales vuelvan a ser designadas por el titular del Poder Ejecutivo es una discusión que se está planteando al interior del Senado de la República, informó el senador Waldo Fernández, representante de Nuevo León.
“Todos los días los ciudadanos se quejan del sistema de justicia, y muchas veces le reclaman al gobernador, cuando en realidad el Ejecutivo no tiene responsabilidad directa sobre la fiscalía. Lo que estamos analizando es que, al ser autónomas, las fiscalías no le rinden cuentas a la ciudadanía”, explicó.
Fernández aclaró que aún no hay una propuesta formal, pero que se trata de un tema que se discute entre los partidos que integran la coalición mayoritaria, con miras a construir una posible iniciativa que podría presentarse en septiembre como parte de la agenda legislativa.
“No se trata de quitarles el mandato a los fiscales actuales; concluirían su encargo. La idea es que, a partir del siguiente periodo, el Ejecutivo asuma esa responsabilidad para que los ciudadanos sepan a quién exigirle resultados”, señaló.
Nuevo León, un caso fallido de autonomía
El legislador morenista fue tajante al referirse al caso de Nuevo León, donde aseguró que la autonomía de la fiscalía no ha dado resultados.
“Represento a Nuevo León y ahí el chiste se cuenta solo. La autonomía no trajo justicia, sino una paralización de dos años y un uso político de las fiscalías. Mientras se peleaban por el poder y el dinero, el ciudadano sufría por falta de acceso a la justicia”, aseveró.
Desde su perspectiva, la reforma que otorgó autonomía a las fiscalías terminó beneficiando a unos cuantos y fue un perjuicio para la ciudadanía. Añadió que esta propuesta de reversión no sería un retroceso, sino una corrección necesaria.
“Vimos cómo algunos se anquilosaron en el poder y se apoderaron del sistema. No funcionó y es momento de debatirlo con seriedad”, puntualizó.
Críticas al gobernador Samuel García
En el mismo contexto, Fernández lamentó que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, no haya participado en la votación para la elección de jueces y magistrados.
“Es un mal mensaje que no haya votado. Más allá de las especulaciones, es uno de los 32 gobernadores del país y su ausencia demuestra falta de compromiso con el Pacto Federal. Debería haber sido un promotor de esta reforma constitucional”, indicó.
Sobre los recientes cambios en el gabinete estatal, el senador los calificó como parte de una estrategia política rumbo al proceso electoral.
“El gobernador tiene el derecho legítimo de hacer los ajustes que quiera, pero me parece que está más enfocado en lo político que en gobernar. Nuevo León lleva diez años atorado en los mismos problemas: seguridad, movilidad, medio ambiente y finanzas públicas”, afirmó.
Fernández señaló que temas como el desabasto de agua siguen sin resolverse de fondo y que ahora el estado enfrenta una crisis financiera que tuvo que ser paliada con un crédito de 10 mil millones de pesos, presuntamente otorgado por Banobras.
“Como senador me corresponde señalar lo que está mal. En casi cuatro años de este gobierno, y en los seis anteriores, muchas crisis no se han resuelto. La ciudadanía merece algo mejor”, concluyó.