La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) inició el semestre Enero-Junio 2024 con un registro de poco más de 217 mil alumnos y una nueva oferta académica.
Las nuevas opciones para el alumnado son: la Licenciatura en Emprendimiento e Innovación (FACPYA), la Maestría en Género de Diversidad Sexual, programa de doble titulación con la Universidad de Salamanca (FACDYC), las especialidades en Logística y Cadena y Suministros; Electromovilidad (FIME), Calidad de Atención Clínica; y Neurocirugía Pediátrica (FACMED); y el Doctorado en Energías Térmicas y Renovales (FIME).
“Esta Universidad cumple 90 años, pero quien le dio origen fue esta Facultad de Derecho y Criminología con su primera cátedra hace 200 años. Estamos buscando cómo celebrar y la mejor manera es trabajando, ofreciendo a nuestros estudiantes las herramientas, la capacitación docente y todo lo necesario para que se forme como un excelente profesionista”, expresó el Rector Santos Guzmán López.
Lo anterior desde el aula 105 de la FACDYC, lugar donde se formalizó el inicio del semestre Enero-Junio 2024 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en acto simbólico que encabezó Guzmán López, acompañado del secretario general, Dr. Juan Paura García; el secretario Académico, Dr. Jaime Castillo Elizondo; la secretaria de Igualdad e Inclusión, Mtra. Ludivina Cantú; y el Dr. Mario Alberto Garza Castillo, director de la FACDYC.
Responsabilidad social UANL: cobertura y becas
Actualmente la UANL ofrece programas académicos en tres niveles de estudio: bachillerato, licenciatura y posgrado, y se atiende a la población estudiantil en 26 facultades y 29 preparatorias.
Sin embargo, para ampliar la cobertura, la Máxima Casa de Estudios está trabajando en la planeación y construcción de Unidades Académicas que hacen posible abrir más espacios en los diferentes municipios del estado.
“Atendiendo la solicitud del gobernador de que ningún alumno que egrese de secundaria se quede sin espacio en preparatoria, pretendemos que algunos alumnos ya podrán estudiar en algunas Unidades Académicas que vamos a poner a funcionar en este semestre, y algunas unidades quedarán listas para el próximo mes de agosto próximo”, informó Guzmán López.
Los espacios que están funcionales para este semestre están ubicados en los municipios de Juárez, Santiago, Cadereyta, Apodaca, Sabinas Hidalgo y Linares; para el segundo semestre del 2024 García, Salinas Victoria y Escobedo.
En el tema de las becas otorgadas en la UANL, el Ejecutivo Universitario destacó que hay un amplio sector de población estudiantil que goza de algún porcentaje de beca, que va desde el 25 hasta el 200 por ciento.
Los estudiantes pueden aplicar a los diferentes tipos de apoyo: escasos recursos, académicas (Promedio, Programa Talentos y Mérito Académico), liderazgo estudiantil, deportivas, culturales, acuerdos y convenios.
“Continuamos con un programa intensivo de becas, hay un 60 por ciento de estudiantes de la Universidad están becados con algún porcentaje de apoyo. Hasta el viernes pasado contabilizamos más de 104 mil becas, esto representa casi 200 millones de pesos por semestre y con ese porcentaje hay una oportunidad enorme para que ningún joven se quede sin estudio por razones económicas.
“Destacó el papel que juega la Fundación UANL en el programa de becas, una instancia que que se integra para ayudar, “además hay municipios que directamente están aportando y empresas que han buscado hacer convenios con nosotros para que más jóvenes tengan oportunidad de estudiar en los tres niveles”.