Con el objetivo de cerrar la brecha de talento técnico en el sector industrial, CAINTRA celebró la graduación de 69 jóvenes que concluyeron su formación en el programa Alianza Empresarial, Industria que Transforma Vidas, una iniciativa enfocada en preparar perfiles altamente demandados por las empresas de Nuevo León.
Lo destacado de esta generación es la incorporación de las primeras 14 mujeres técnicas especializadas que concluyen su formación bajo este modelo educativo. La ceremonia se llevó a cabo el pasado sábado 28 de junio, marcando un paso importante en la inclusión femenina en áreas tradicionalmente ocupadas por hombres.
La formación se realiza en instituciones como CONALEP y la Universidad Autónoma de Nuevo León, y se complementa con mentorías de empresarios voluntarios, talleres de habilidades socioemocionales y cobertura total de colegiaturas. La intención es clara: detonar movilidad social y responder a las necesidades de la industria 4.0.
“El talento técnico es una necesidad urgente para mantener la competitividad del estado. Hoy no solo celebramos a una nueva generación de egresados, sino también un avance en la equidad de género”, expresó Juan Pablo García Garza, Director General de CAINTRA.
Hasta ahora, el programa ha beneficiado a más de 700 jóvenes y sigue creciendo. En su más reciente convocatoria se registraron más de 600 solicitudes, de las cuales el 70% fueron de mujeres, lo que refleja un cambio en el interés por carreras técnicas entre las nuevas generaciones.
Con este tipo de proyectos, la cámara empresarial busca hacer frente a uno de los principales retos de las PyMEs y grandes empresas: la escasez de técnicos capacitados. Además, reafirma su apuesta por un desarrollo económico más inclusivo, basado en el talento local y la formación con propósito.