Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Ciencia
Celebra 40 años el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL
Celebra 40 años el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL
Celebra 40 años el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL
Celebra 40 años el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL
Celebra 40 años el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL

Celebra 40 años el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL

El CIPA busca su consolidación con la creación de un laboratorio de reproducción con tecnología avanzada que permita exportar material genético a otros países, realizar la fertilización in vitro mediante la técnica de aspiración folicular y contar con un banco para el cultivo de células.

Esperanza Armendáriz ChávezPorEsperanza Armendáriz Chávez
octubre 14, 2023
en Ciencia
0
345
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el compromiso de mejorar lo realizado hasta ahora, el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL tiene en puerta proyectos de investigación muy ambiciosos, programas para la formación de nuevos cuadros de profesionales en las ciencias vinculadas a la ganadería y agricultura; y mejorar el servicio que ofrece a los productores del estado y del país.

Así lo compartió el Dr. Nelson Manzanares Miranda, director del CIPA, durante la ceremonia conmemorativa por los primeros 40 años de vida de este centro que se realizó el 11 de octubre en las instalaciones ubicadas en Linares, y a la que asistió el Rector de la UANL, el Dr. med. Santos Guzmán López.

“La Universidad, a través de este centro, ha sido pionera en el ganado de registro. Durante estos 40 años se ha consolidado como la única universidad pública en obtener campeonatos mundiales por la calidad genética de su ganado criado en su rancho experimental donde vienen alumnos de las facultades de Agronomía, Biología, Ciencias Forestales, Ciencias de la Tierra y Medicina Veterinaria y Zootecnia para contribuir en su formación a través de las estancias, prácticas y servicio social, ya que aquí aplican sus conocimientos en problemas reales y con actividades del sector ganadero”, dijo.

 

Continuarán con investigaciones de frontera

El CIPA celebra cuatro décadas cumpliendo su misión de contribuir en la búsqueda y desarrollo de modelos de producción agropecuarias a través de la investigación e innovación en biotecnología y transferencia de tecnología, con el objetivo de fortalecer el sector agropecuario de la región.

Y es que el buen posicionamiento que ya tiene a nivel nacional, el centro va por su consolidación.

Desde 2017 el CIPA figuró en la escena internacional cuando un semental de la raza Simbrah, el Señor UANL A068, obtiene el Primer Campeonato Mundial; posteriormente, en 2020 la hembra, Srita. UANL D051 repite este logro; y en el 2022 se obtiene el Campeonato de Norteamérica con el semental Sr. UANL G054, el cual posteriormente logró el tercer lugar mundial por la calidad genética dentro de la raza Simbrah.

“Todo nos ha llevado a seguir trabajando y seguir equipando. Tenemos un laboratorio de reproducción que se formó hace 30 años es un laboratorio funciona muy bien, pero la Universidad ya busca tener mejor equipamiento y certificar el servicio para poder exportar material genético, ya sea semen de sementales campeones o embriones de las vacas donadoras, de las cuales tenemos demanda”, advirtió.

Actualmente el CIPA ha exportado ganado a Guatemala, Costa Rica y Honduras donde hay potencial para hacerlo; y a nivel nacional los productos que oferta (semen, embriones y ganado) ya cubren el 85 por ciento del territorio mexicano.

Manzanares Miranda anticipa que con recursos que ya obtuvieron de instancias nacionales y el apoyo del Rector Santos Guzmán López, el laboratorio con que cuentan se va a potenciar.

Se podrán realizar investigaciones de frontera vinculadas con nuevas técnicas de reproducción asistida, formar capital humano en nuevas líneas de investigación, y continuar trabajando para que los ganaderos de Nuevo León y la región noreste del país lleven su ganado al CIPA para reproducción asistida.

“Este laboratorio está conformando por varias áreas: colección y procesamiento de semen; la obtención de embriones por el método convencional, pero también hay una forma nueva que es la fertilización in vitro, utilizando la aspiración folicular, donde podemos obtener ovocitos de las vacas donadoras y en el laboratorio fecundarlos con semen de ganado sobresaliente para tener estos embriones en mayor volumen y fabricados sin utilizar hormonas en las vacas”, explicó.

Quiere el CIPA un banco de cultivo de células

En Nuevo León no se cuenta con un banco de cultivo de células para apoyar la ganadería, infraestructura que sí tienen algunas universidades del país como es la Universidad Autónoma Metropolitana, ubicada en la Ciudad de México.

“Pretendemos tener un banco de cultivo de células para procesar, mantener y conservar células de nuestros toros que han sido campeones del mundo para, en un futuro, estar clonando estos animales de una forma muy responsable.

“Hemos hecho experimentos, y tenemos un trabajo en conjunto con la UNAM, (FES Cuautitlán), la Universidad Autónoma Metropolitana y nuestra UANL, donde hemos trabajado con la vaca campeona del mundo, a la que le tomamos una muestra de tejido de la oreja y desarrollamos fibroblastos que luego se desarrollan en el laboratorio para obtener su ADN y podemos meterlos a un óvulo de ovejas de forma experimental”, continuó.

Nelson Manzanares, también investigador, agregó que estos embriones actualmente están en etapa de mórula y luego se llevarán a etapa blastocitos.

“Ahorita vamos en buen desarrollo de estos embriones en etapa de mórula, una vez pasados a blastocitos podemos transferirlos a unas vacas, tendríamos una réplica genéticamente igual a la campeona del mundo y esto lo podemos hacer con cualquier otro animal.

“Es algo muy interesante, sobre todo este laboratorio nuevo que traemos viene en conjunto con semen y embriones; lo que queremos es desarrollar los proyectos al cien por ciento en el CIPA, poder clonar un toro o vaca campeona del mundo; por ahora lo estamos desarrollando en conjunto con otras universidades”, reiteró.

En este estudio que está en desarrollo y que involucra a las cuatro instituciones, el CIPA participa con el material genético de las vacas, es decir, envían los tejidos a la CDMX.

“Luego regresan los embriones a Linares para ponerlos en bases receptoras; ya teniendo el laboratorio al cien por ciento se podrá desarrollar todo el trabajo en el CIPA, esa la intención. Queremos exportar y para eso necesitamos mejorar la infraestructura, hacer la fertilización in vitro y cultivo de células, buscamos la mejor tecnología para generar proyectos de investigación, servicio al público y formación de capital humano de alto nivel”, sentenció.

Es importante destacar que el CIPA tiene una fuerte vinculación con el sector productivo a través de las asociaciones ganaderas locales, como es la Unión Ganadera Regional de Nuevo León y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, además de vincularse con el sector agroindustrial.

Profesionalizar la enología

Recientemente la UANL inauguró en el CIPA la bodega vitivinícola para producir complemente el vino Alere; comenzaron este proyecto elaborando un Blend, ahora hacen Malbec, Shiraz y Cabernet Sauvignon. También vinos jóvenes que no pasan por barrica y están haciendo pruebas con un vino espumoso.

“Estamos planeando un diplomado de viticultura para ofrecerlo en el 2024, ver temas de normas y elaboración del vino, área de campo con la variedad las uvas, las plagas y enfermedades; fechas y tipos de poda, infestación de un viñedo, hasta el proceso de la vendimia, la colecta y proceso de la uva, tipos de vino que se pueden desarrollar. Un diplomado muy completo”, expuso.

En un futuro, se puede comenzar a hablar de una carrera de Enología al interior de la UANL.

 

 

Etiquetas: 40 aniversarioalereCentro de Investigación en Producción Agropecuaria UANLCIPALinaresUANL
Artículo previo

Impulsan campaña contra cáncer de mama en Guadalupe

Siguiente artículo

Invertirá Kawasaki 200 MDD en Nuevo León

Esperanza Armendáriz Chávez

Esperanza Armendáriz Chávez

Siguiente artículo
Invertirá Kawasaki 200 MDD en Nuevo León

Invertirá Kawasaki 200 MDD en Nuevo León

Diputados pagan apuesta del clásico regio y benefician a jardín de niños

Diputados pagan apuesta del clásico regio y benefician a jardín de niños

Pese al clima, el Eclipse Solar se pudo ver en Nuevo León

Pese al clima, el Eclipse Solar se pudo ver en Nuevo León

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Toma protesta Comisión de Jóvenes Postulantes del Colegio de Abogados

    Toma protesta Comisión de Jóvenes Postulantes del Colegio de Abogados

    340 compartidas
    Compartir 136 Tweet 85
  • Leyendas del fútbol calientan motores para los Clásicos Regio y Nacional en Monterrey

    338 compartidas
    Compartir 135 Tweet 85
  • Reconocen trayectoria de Javier Navarro

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Abogado favorito de MC revive acusación contra Adrián de la Garza

    353 compartidas
    Compartir 141 Tweet 88
  • Mike Flores asume cargo como Secretario General de Gobierno en Nuevo León

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.