Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Ciencia y sociedad
Imagen del sol.

El sol muestra manchas solares, lo que determina que existe un campo magnético que lo rodea. Foto: sdo.gsfc.nasa.gov

El Sol, ¿sabes de qué está formado?

El astro incandescente que gobierna nuestra galaxia, ha sido estudiado desde el año 1600 con los primeros telescopios que se utilizaron en la astronomía.

Esmeralda RomeroPorEsmeralda Romero
agosto 16, 2024
en Ciencia y sociedad, Opinión
1
341
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Sol, ¿sabes de qué está formado? 

¿Sabías que el Sol tiene un campo magnético?

¡Así es! Al igual que un imán, el sol está magnetizado y es como si fuera un imán gigante que ejerce fuerza sobre todas las partículas cargadas que componen el plasma del que está hecho.

Para que lo puedas visualizar, ve a la base datos de la sonda espacial SDO (Solar Dynamics Observatory) de la nasa y abre una imagen del sol.

La que aparezca en color dorado que es un filtro en UVE (171 angstroms) que te permitirá apreciar la parte más externa de su superficie.

El sol, ¿sabes de qué está formado?

¿Puedes ver los arcos que se forman sobre su superficie? ¿A qué te recuerdan? ¡Bingo! Es idéntico al campo magnético de un imán, verdad.

Entonces es como si el sol estuviera compuesto por muchos imanes y su material sigue las líneas de fuerza que ejerce cada uno.

Pero, ¿cómo se origina el campo magnético del sol?

Esta es una pregunta bastante interesante que tiene que ver con los movimientos del plasma en el interior del sol y la actividad solar.

Los primeros estudios del sol se remontan hacia el año 1600 cuando los astrónomos, con ayuda de los primeros telescopios, empezaron a realizar esquemas de la superficie del sol que hoy conocemos como fotosfera.

[NOTA: la fotosfera es la única región del sol que puede ser percibida por nuestros ojos]

Ellos notaron que la superficie del sol cambiaba, y había periodos en los que aparecían regiones oscuras que desaparecían después de algunos días.

A estas regiones las conocemos como manchas solares.

Towering tornadoes of plasma the size of planets dance over the Sun's surface in this timelapse from the Solar Dynamics Observatory spacecraft.

Credit: NASA GSFC/SDO
Full HD version on Youtube: https://t.co/c7lg8Gr5yC pic.twitter.com/QSMJveJDJ6

— Wonder of Science (@wonderofscience) January 26, 2023

El sol, ¿sabes de qué está formado?

Hoy en día, las manchas solares siguen monitoreándose porque ellas son una manifestación directa del campo magnético y el nivel de actividad solar.

Para que indagues al respecto, en la misma página de SDO abre la imagen del sol en luz visible, es de color amarillo como usualmente lo dibujas.

Ahora, compara esa imagen con la que habías abierto previamente en el filtro UVE.

Podrás notar que las regiones con manchas de la imagen coinciden con las regiones brillantes (regiones activas) de la imagen en UVE.

Estas son justamente las regiones en donde identificaste las líneas de campo magnético.

Por lo cual, si aparecen manchas solares sabemos que el sol tiene regiones activas, y campos magnéticos más intensos.

El número de manchas solares está relacionado con la actividad solar, por ello, varios observatorios las monitorean.

Ahora ya conoces más

Los reportes que emiten estos observatorios pueden ser tan detallados y contener información sobre la localización, extensión y clasificación.

En la página del SolarMonitor.org puedes revisar este tipo de reportes.

De igual forma, para despertar tu curiosidad, revisa el histórico de las manchas solares, ve yendo hacia atrás semana a semana hasta llegar al 2020.

¿Qué notas?, ¡¿qué le ocurrió a las manchas?! Esta historia continuará en la siguiente cápsula, no te la pierdas, mientras tanto anota tus preguntas sobre el sol.

Puedes formular preguntas para la Dra. Esmeralda Romero en el correo redaccion@identidadnl.com


Nuestra especialista es:

  • Doctora en Ciencias Espaciales.
  • Catedrática en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UANL.
  • Investigadora del Laboratorio Nacional de Clima Espacial-UANL

FB: esmeralda.romero.1804109

Siguiente artículo

El Pozo del Gavilán, una maravilla natural en riesgo

Esmeralda Romero

Esmeralda Romero

Siguiente artículo
Mujer practicando rapel en el pozo del gavilán

El Pozo del Gavilán, una maravilla natural en riesgo

Mariana Rodríguez, el diario de una influencer

Mariana Rodríguez, el diario de una influencer

HEINEKEN México se suma a la igualdad de género

HEINEKEN México se suma a la igualdad de género

Comentairos 1

  1. Pingback: Tormentas solares no son amenaza para la Tierra - Identidad NL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Colegio de Abogados de NL apoya la propuesta de 40 horas de trabajo

    Colegio de Abogados de NL apoya la propuesta de 40 horas de trabajo

    341 compartidas
    Compartir 136 Tweet 85
  • Javier Navarro y su nueva encomienda: “es un honor seguir sirviendo a Nuevo León”

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Esthela Silva lidera a PresidentasMX en NL

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Abre sus puertas Walmart Express Rivieras de Guadalupe

    343 compartidas
    Compartir 137 Tweet 86
  • Cuando un túnel se resquebraja

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.