Organizaciones de la Sociedad Civil y defensores de Derechos Humanos exigieron al Congreso del Estado de Nuevo León que cumpla con las disposiciones constitucionales para renovar la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL), cuyo periodo actual está por concluir.
En conferencia de prensa, representantes de diversas agrupaciones civiles advirtieron sobre el riesgo de una ratificación de facto de la actual presidenta, Susana Méndez Arrellano, sin la emisión de una convocatoria pública que permita la participación de nuevos aspirantes.
De acuerdo con los activistas, la renovación de la presidencia de la CEDHNL debe realizarse cada tres años, por lo que el Congreso local está en tiempo de publicar la convocatoria para el registro de candidaturas, seguido de un análisis en comisiones y la votación en el Pleno para elegir a quien encabezará el organismo en el periodo 2024-2027.
Riesgo para la legitimidad de la CEDHNL
Los defensores subrayaron que omitir la convocatoria no solo limita la participación ciudadana, sino que también pone en riesgo la legitimidad y credibilidad de la Comisión.
“Exigimos la emisión inmediata de la convocatoria para garantizar un proceso abierto, justo y transparente, donde se evalúen los méritos y capacidades de los aspirantes sin discriminación alguna“, señalaron.
Enfatizaron que la CEDHNL desempeña un papel clave en la defensa de los derechos fundamentales y que el proceso de selección debe ser inclusivo y accesible para quienes deseen contribuir con su experiencia y compromiso.
Solicitudes formales al Congreso
El abogado Hernán Genaro Theriot Gutiérrez formalizó una petición en la Oficialía de Partes del Congreso, demandando la emisión de la convocatoria. Además, presentó su aspiración a participar en el proceso, destacando su trayectoria como abogado litigante y su experiencia como Segundo Visitador General de la CEDHNL.
Theriot criticó la solicitud de la actual presidenta para ser ratificada sin convocatoria, calificándola de inequitativa y contraria al derecho de igualdad. Asimismo, hizo un llamado a considerar la alternancia de género, destacando que en los últimos 16 años el cargo ha sido ocupado únicamente por mujeres.
“Conforme a las disposiciones de paridad, es momento de que la presidencia sea ocupada por un hombre, garantizando la equidad de género en este proceso“, puntualizó el abogado.
La situación pone al Congreso en el centro de atención, ya que deberá decidir entre atender las exigencias de los organismos civiles y garantizar un proceso transparente o proceder con la ratificación, lo que podría generar cuestionamientos sobre la independencia y legitimidad de la CEDHNL.