Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre el sector productivo, educativo y gubernamental, se llevó a cabo este jueves la séptima Reunión de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales, organizada por el Consejo Educativo para la Transformación Productiva y la Innovación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
El evento contó con la participación de Guillermina Alvarado Moreno, directora general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), quien destacó que estas reuniones permiten involucrar a las instituciones de educación media superior y superior al Plan México, generando una sinergia estratégica con los sectores productivos.
“La certificación de la experiencia profesional garantiza que quienes ofrecen bienes o servicios en cualquier rama de la economía mexicana cuenten con el respaldo y reconocimiento de autoridades académicas y gubernamentales”, señaló Alvarado.
La funcionaria federal subrayó que CONOCER, como organismo estratégico de la Secretaría de Educación Pública, tiene como prioridad establecer vínculos dinámicos y efectivos con sectores como la industria y el comercio, a fin de impulsar el rediseño curricular y una evaluación continua que responda a las demandas reales del mercado.
Durante el encuentro se analizaron las ventajas del uso de nuevas tecnologías, así como la capacitación de emprendedores para mejorar los procesos de elaboración y distribución de bienes de consumo, elevando así la calidad para los ciudadanos como consumidores finales.
Alvarado Moreno explicó que estas acciones, enmarcadas en el Plan México, fomentan la investigación aplicada conjunta, la retroalimentación oportuna y estrategias efectivas de empleabilidad y emprendimiento para egresados de instituciones públicas y privadas.
En la inauguración participaron también Eduardo Romero Fong, director nacional de Relaciones Corporativas y con Gobierno del Tec de Monterrey, y Alejandro Habib, responsable del sector de tortillerías, alimentación popular y microempresas del Pacto contra la Inflación y representante de la ANTAD, así como representantes del sector empresarial y de universidades de Nuevo León.