La senadora Judith Díaz Delgado manifestó su respaldo al dictamen aprobado por las Comisiones Unidas de Economía y de Estudios Legislativos que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, con el objetivo de reforzar la rectoría del Estado en la economía y alinear las políticas de competencia con el interés público.
Durante su intervención ante el pleno, Díaz Delgado sostuvo que estas reformas son necesarias para asegurar que la competencia económica no se subordine a intereses particulares, sino que esté enfocada en beneficiar a la sociedad en su conjunto.
“La reforma que hoy discutimos establece de manera puntual que el Ejecutivo Federal podrá proponer la designación de comisionadas y comisionados del pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica que acrediten experiencia en áreas de desarrollo económico, fomento a la inversión o políticas públicas productivas”, señaló.
La legisladora destacó que si bien se ha avanzado en la construcción de un régimen de competencia sólida que combate prácticas monopólicas y protege a los consumidores, es necesario adecuar el marco legal a las nuevas realidades económicas y sociales.
En ese contexto, enfatizó que las empresas productivas del Estado, al participar en sectores estratégicos como la energía, telecomunicaciones o transporte, deben operar como instrumentos para el cumplimiento de fines constitucionales, y no como simples actores del mercado.
El dictamen aprobado establece que los órganos reguladores deberán considerar no solo las condiciones de mercado, sino también su impacto en aspectos clave como el desarrollo económico, la seguridad nacional, la equidad social y la rectoría del Estado.
“Estas reformas buscan poner fin a una interpretación meramente tecnocrática del concepto de competencia, muchas veces alejada de las realidades sociales del país y en ocasiones funcional a intereses dominantes”, agregó Díaz.
Finalmente, la senadora reafirmó que el desarrollo debe construirse con visión, justicia y responsabilidad pública:
“Esta reforma es un paso hacia un México fuerte, justo y soberano”.