La Diputada Marisol González, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Nuevo León, con el objetivo de fortalecer los procesos de autorización de construcciones y proteger a las comunidades de riesgos climáticos y urbanos.
La propuesta surge a raíz de los devastadores efectos de la tormenta “Alberto”, que afectó gravemente a la colonia El Escorial en Santa Catarina. Una construcción irregular bloqueó calles y drenajes, provocando inundaciones y pérdidas materiales irreparables. Este caso expone la necesidad de una regulación más estricta en la gestión de permisos, especialmente en zonas de riesgo.
“La colonia El Escorial fue la más afectada por falta de supervisión y procesos en los permisos de construcción. La construcción ilegal de la ‘Quinta Mazatlán’ perjudicó a más de 52 familias“, explicó la diputada.
La iniciativa propone reformas al Artículo 11 y Artículo 17 de la ley, con medidas como la obligatoriedad de estudios técnicos detallados para la autorización de construcciones en áreas vulnerables, auditorías periódicas a los permisos y la facultad para revocar permisos ilegales de manera inmediata. Además, se creará una plataforma estatal pública de registro y seguimiento de permisos para mayor transparencia.
González destacó que, además de prevenir futuros desastres, las reformas buscan promover un desarrollo urbano más seguro y responsable, considerando la factibilidad de las construcciones en zonas de riesgo. La iniciativa también establece un plazo de 90 días para que los municipios actualicen sus reglamentos y se alineen con las nuevas disposiciones.
“Es vital transparentar los permisos de construcción. Los vecinos mencionan que la ‘quinta’ probablemente no contaba con permisos, y la falta de supervisión ha causado mucho sufrimiento. No se ha hecho responsable nadie, ni el dueño ni el municipio“, señaló.
La diputada también hizo un llamado al gobierno municipal para que termine la obra del drenaje pluvial en El Escorial, y que se obligue al responsable de la Quinta Mazatlán a reparar los daños ocasionados a las 52 viviendas afectadas, algunas de las cuales quedaron inhabitables.
“Exhorto al gobierno municipal a que termine la obra que tiene más de seis meses sin avanzar y que se responsabilice por el daño causado a las familias afectadas“, concluyó González.