Con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, las diputadas locales Bere Martínez, Brenda Velázquez y el diputado Tomás Montoya, integrantes del Grupo Legislativo de Morena, presentaron la Ley de Crianza Positiva y Erradicación del Maltrato Infantil en el Congreso del Estado.
La iniciativa propone un marco normativo integral para prevenir, sancionar y erradicar el maltrato infantil, al mismo tiempo que promueve prácticas de crianza respetuosa y libre de violencia, tanto en el entorno familiar como en espacios institucionales.
Urgencia por proteger a la niñez
La diputada Bere Martínez, vicecoordinadora del grupo parlamentario, señaló que esta legislación responde a la necesidad urgente de proteger a la niñez de maltratos, descuidos, negligencia, abandono, abuso emocional, físico y sexual, así como de explotación, consumo de drogas, privación ilegal de la libertad y trata de personas.
“Esta ley será aplicable en el hogar, en establecimientos públicos y privados, o en cualquier espacio donde se presten servicios relacionados con la atención y derechos de niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.
Datos preocupantes en Nuevo León
Por su parte, la diputada Brenda Velázquez explicó que la propuesta consta de 35 artículos y cinco transitorios, y citó cifras alarmantes sobre el contexto actual. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, 6 de cada 10 menores han sido objeto de disciplina violenta en sus hogares.
Además, señaló que la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 revela que el 63% de los menores de entre 1 y 14 años en Nuevo León ha experimentado castigos físicos o agresiones verbales.
Crianza positiva como eje rector
El diputado Tomás Montoya destacó que, según el artículo 8 de la iniciativa, la crianza positiva implica brindar cuidados básicos que aseguren la supervivencia, desarrollo físico, cognitivo y emocional del menor.
“Los conflictos con los menores deben resolverse de manera positiva, sin castigos físicos ni tratos humillantes. Quienes incurran en maltrato, además de enfrentar consecuencias civiles y penales, podrán ser amonestados verbalmente por el Ministerio Público”, explicó.
Medidas correctivas y rehabilitación
En caso de recibir una amonestación, los tutores o responsables del menor deberán asistir a programas de orientación en el DIF, prestar servicios comunitarios y someterse a tratamiento psicológico o psiquiátrico, según sea determinado por la autoridad competente.
Los legisladores reiteraron que esta ley busca construir una cultura de respeto y protección a la infancia, donde se privilegie la educación emocional, la empatía y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.