El municipio de Ciénega de Flores dio un paso firme hacia la expansión educativa al ceder en comodato un terreno de 30 mil metros cuadrados a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para la construcción de una nueva Unidad Académica, que atenderá la creciente demanda estudiantil de la región.
Las labores de limpieza, deshierbe y emparejamiento del terreno ya están en marcha por parte del gobierno municipal, en espera de los planos arquitectónicos por parte de la UANL para iniciar formalmente la obra.
El proyecto contempla la instalación de diversas facultades de licenciatura e ingeniería, que complementarán la oferta académica existente en la Preparatoria 17 de la UANL, que ya opera en el municipio.
Un avance histórico para la educación local
El alcalde Miguel Quiroga destacó que esta nueva unidad educativa representa un cambio trascendental para los jóvenes de Ciénega de Flores, quienes actualmente deben trasladarse hasta Ciudad Universitaria en San Nicolás para cursar sus estudios superiores.
“Ahora los jóvenes evitarán esos traslados, esos tiempos de traslado y podrán estar más tiempo con sus familias. Se podrá tomar la educación preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura sin salir del municipio”, expresó el edil.
Actualmente, ya se observa maquinaria trabajando en el predio, preparando el suelo para su adecuación a los requerimientos de infraestructura educativa.
Inicio de operaciones: semestre agosto-diciembre 2026
De acuerdo con el cronograma proyectado, el nuevo campus de la UANL en Ciénega de Flores iniciará operaciones en el semestre agosto-diciembre del año 2026, beneficiando a miles de estudiantes no solo del municipio, sino de toda la región norte del área metropolitana.
Este esfuerzo conjunto entre el municipio y la universidad responde a la necesidad de acercar la educación superior a más jóvenes, impulsar el desarrollo regional y reducir las barreras geográficas y económicas que limitan el acceso a la formación profesional.