El 26 de mayo arrancó en la UANL el XVII International Nanotech Congress y la 2025 Annual Meeting of the Condensed Matter and Nanotechnology Division of the Mexican Physical Society, evento que reúne a especialistas de todo el país en el campo de la física de la materia condensada y la nanotecnología.
El congreso, que se celebra en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se llevará a cabo hasta el 28 de mayo.
Durante la ceremonia inaugural estuvieron presentes la Dra. Adriana Martel Estrada, presidenta de la División de Materia Condensada y Nanotecnología de la Sociedad Mexicana de Física (SMF); el Dr. Juan Carlos Martínez Orozco, vicepresidente de la SMF; y la Dra. Patricia Zambrano Robledo, en representación de la UANL.
Nanotecnología y semiconductores: ciencia que transforma al país desde lo invisible
En entrevista, la Dra. Adriana Martel Estrada destacó la relevancia de este encuentro académico:
“Lo que esperamos es tener una reunión que nos permita presentar los avances científicos en la materia. Lo que nosotros trabajamos es todo lo que no se ve: todo lo que conforma la materia a nivel atómico, cómo se comportan los átomos y las moléculas para conformar lo que nosotros sí podemos ver, que es el mundo que nos rodea”, expuso.
Sobre la situación actual de la investigación en el país, señaló que, aunque el área ha tenido avances, aún enfrenta retos importantes
“A nivel nacional hay un fuerte impulso a estas áreas, no tanto como quisiéramos; aunque hay que considerar que esta área es una de las que se va a consolidar como una de las grandes apuestas que hay en nivel nacional, por ejemplo, la industria de semiconductores en toda la región del norte del país y el centro”, advirtió.
En ese contexto, Martel subrayó que el trabajo de esta comunidad científica está alineado con la agenda nacional en ciencia y tecnología:
“Somos especialistas en el diseño de este tipo de dispositivos”, aseguró en referencia al desarrollo de tecnologías clave como los semiconductores.
Actualmente, la División de Materia Condensada y Nanotecnología de la SMF cuenta con alrededor de 150 miembros. Según Martel Estrada, el área se distingue por una interesante dualidad entre ciencia básica y aplicada.
“Nosotros tenemos una característica muy peculiar. En esta área específica de la ciencia, si bien somos científicos básicos, también se hace mucha experimentación aplicada; hay mucha gente que ya trabaja directamente en la industria, que hace transferencia tecnológica y se puede considerar un área experimental con un fuerte enfoque teórico”, dijo.
Van por las nuevas generaciones de científicos
La Dra. Adriana Martel Estrada hizo énfasis en la importancia de fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas.
“Este evento está dirigido a estudiantes, esperamos que sean nuestro mayor foro; y pretendemos que llegue a nuevas generaciones. Hay diferentes programas en donde todos intervenimos haciendo divulgación científica para vocaciones tempranas”, señaló.
Finalmente, ante la pregunta sobre las perspectivas nacionales en el desarrollo de semiconductores, Martel Estrada reflexionó:
“Lo que observo es que tenemos una amplia oportunidad para que la gente que está capacitada en esta área de la física pueda intervenir directamente en la industria. Pero también sabemos que es muy probable que esto se enfoque en el ensamble, la parte de backend manufacturing, y esperamos que sí pueda haber oportunidad para que la gente de esta área se desarrolle en los diferentes proyectos de carácter nacional”, pronunció.
El congreso continúa con ponencias y talleres en torno a temas de frontera en nanotecnología, materiales avanzados y física del estado sólido, con la expectativa de fortalecer la comunidad científica nacional e impulsar la colaboración entre la academia y la industria.