Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Ciencia
Norte de México tiene un déficit para el estudio sísmico

El doctor Montalvo Arrieta indicó que una de las causas de que haya pocos sismólogos en el país, es la falta de oferta educativa en la materia. Foto: redes sociales

Norte de México tiene un déficit para el estudio sísmico

A pesar de que en México hay más de 120 millones de personas, existen menos de 100 sismólogos.

Esperanza Armendáriz ChávezPorEsperanza Armendáriz Chávez
febrero 17, 2023
en Ciencia, Conoce más
0
349
Compartidas
2.1k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En México hay un déficit de sismólogos, pero en el noreste del país aparte hay un déficit en la instrumentación instalada para el estudio y seguimiento de la actividad sísmica.

Así lo declaró el doctor Juan Carlos Montalvo, experto en Sismología por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“En Nuevo León hay seis estaciones funcionando, de las cuales dos se tienen gracias al Servicio Sismológico Nacional (SSN) y cuatro que se obtuvieron con apoyos de CONACYT, todas están integradas a la red nacional que es monitoreada por este organismo.

“Sin embargo, en los estados de Tamaulipas y Coahuila solo tienen una estación; y en Durango y Chihuahua dos, lo que hace insuficiente la infraestructura para el registro de la sismicidad en la región norte de México”, reveló el especialista.

Montalvo Arrieta, quien es catedrático en la Facultad de Ciencias de la Tierra (FCT), compartió que desde 2006, cuando se instaló la primera estación sismológica en Nuevo León, se han registrado más de 800 sismos de diversa intensidad en la entidad.

“En abril de 2006 se registran los primeros eventos generados en Nuevo León al sureste de Santiago; actualmente esa región dentro de la sierra es una zona donde frecuentemente hay actividad sísmica.

“Con esta información sobre sismicidad podemos estudiar cómo se comporta el subsuelo en el área metropolitana y saber cuál es el impacto de terremotos que pudieran tener magnitudes mayores a las que han ocurrido, y ese impacto está directamente relacionado con los códigos de construcción de edificaciones”, advirtió.

De ahí la importancia de contar con más especialistas dedicados al estudio del fenómeno de los sismos, ya que datos del SSN revelan que en México hay menos de 100 sismólogos en un país con más de 120 millones de personas.

De acuerdo al  SSN, en lo que va del año se han registrado un total de tres mil 109 sismos en el país, lo que significa un promedio de 68 al día o tres por hora. Del total, 140 ocurrieron en las últimas 24 horas.

Necesario impulsar la geofísica

El doctor Juan Carlos Montalvo señaló que al déficit de expertos en sismología, se le suma el hecho de que en el norte del país hay pocas universidades que ofertan un programa académico que permita la formación de especialistas en la materia.

Un estudio de la UNAM arrojó que en el 2021 existían menos de 100 estudiantes inscritos en carreras vinculadas a las ciencias de la tierra y apenas 14 instituciones en donde se hace investigación en sismología.

“En mi caso, mi interés por la sismología surgió porque me tocó vivir el sismo de 1985, ese hecho me impactó mucho; no sé si puedan surgir nuevas generaciones de expertos dados los acontecimientos recientes y constantes”, dijo.

Lo cierto es que en el norte del país, la Facultad de Ciencias de la Tierra ofrece la carrera de Geofísico, donde además se imparten cursos que permiten entender y estudiar la sismología.

“Creo que debemos fortalecer las vocaciones hacia el estudio de las ciencias de la tierra porque tengo la percepción que hay un desconocimiento en la comunidad de que en nuestro estado se pueden formar expertos en sismología”, agregó Montalvo Arrieta.

Etiquetas: geofísicasismólogosismosUNAM
Artículo previo

“Arratia llegó por compadrazgo”: Hernán Salinas

Siguiente artículo

Tanatología, un apoyo para sobrevivir el luto

Esperanza Armendáriz Chávez

Esperanza Armendáriz Chávez

Siguiente artículo
La tanatología ayuda a superar las pérdidas de seres queridos.

Tanatología, un apoyo para sobrevivir el luto

Monterrey, la ciudad de las montañas

Monterrey, la ciudad de las montañas

Instalan primer captador de lluvia en Monterrey

Instalan primer captador de lluvia en Monterrey

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    351 compartidas
    Compartir 140 Tweet 88
  • Saltillo redobla su apuesta turística para regios

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Congreso de NL inicia mesas de trabajo para una nueva Ley de Educación

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • El PET: el plástico que cambió al mundo… y ahora debe reinventarse

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Mike Flores exige sanciones ejemplares contra empresas responsables de la muerte de peces en el río Pesquería

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.