Con el objetivo de adecuar el marco normativo a los retos del presente y las necesidades del futuro, la diputada Perla Villarreal Valdez, presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, presentó ante la Diputación Permanente una nueva Ley de Educación para Nuevo León, que contempla innovaciones fundamentales en materia de tecnología, equidad, y formación integral.
La iniciativa, que consta de 200 artículos distribuidos en 12 títulos, 40 capítulos y 13 artículos transitorios, propone una transformación profunda del modelo educativo vigente, el cual data del año 2000, para dar paso a una legislación más inclusiva, moderna y aplicable a la vida real.
“Necesitamos una educación aplicada a la vida real. La educación actual está muy alejada de los problemas cotidianos que enfrentan las personas. Esta nueva ley apuesta por dotar a niñas, niños y jóvenes de herramientas útiles, reales y transformadoras”, señaló la diputada.
Principales propuestas de la nueva ley:
-
Regulación del uso de celulares en las aulas para favorecer la concentración y la interacción.
-
Enseñanza del uso de inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje.
-
Educación financiera práctica desde etapas tempranas para fomentar la estabilidad económica y el emprendimiento.
-
Educación superior obligatoria, como mecanismo para ampliar oportunidades de desarrollo.
-
Protocolos para continuidad educativa ante emergencias sanitarias o desastres naturales.
-
Fomento del pensamiento crítico, habilidades socioemocionales y formación cívica práctica.
-
Educación dual y acceso para adultos mayores.
-
Atención a niños talento, mediante programas para desarrollar sus habilidades excepcionales.
-
Incorporación de tecnología digital en el aula y capacitación docente continua.
-
Garantía de seguridad física y emocional dentro de los planteles escolares.
La legisladora del PRD destacó que esta propuesta también busca superar el veto de la ley educativa impulsada en 2021, la cual no logró concretarse. Añadió que el proyecto fue elaborado en coordinación con diversas áreas de la Secretaría de Educación del Estado, que participaron activamente en su análisis y diseño.
“Esta nueva ley es un compromiso con el progreso educativo de todas las generaciones. Apuesta por una educación gratuita, de calidad, con enfoque humanista y basada en la equidad, desde la primera infancia hasta la vida adulta”, enfatizó Villarreal Valdez.
Finalmente, anunció que la próxima semana iniciarán las mesas de trabajo y las consultas públicas necesarias para perfeccionar y enriquecer esta propuesta legislativa, con la participación de actores del sector educativo, expertos y sociedad civil.