Con el objetivo de frenar la creciente práctica delictiva conocida como “montachoques”, el diputado local del PAN, Miguel Lechuga, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Nuevo León, a fin de tipificar esta modalidad de extorsión y castigarla con penas de 6 a 10 años de prisión.
La propuesta plantea modificar las fracciones IX y X y adicionar una fracción XI al Artículo 395, con el fin de establecer como delito la simulación dolosa de accidentes viales con fines de coacción o extorsión.
“Se trata de delincuentes organizados que provocan o simulan una colisión para extorsionar a la víctima, exigiendo dinero en efectivo y, en algunos casos, incluso acompañándolos al cajero para obligarlos a retirar el monto”, explicó el legislador.
Lechuga aseguró que este fenómeno ha aumentado en municipios como Santa Catarina, Monterrey, Guadalupe y San Pedro, y detalló que en muchas ocasiones los responsables evitan la intervención del seguro o de autoridades viales, aprovechándose del temor y la confusión de los conductores.
El legislador subrayó que la legislación actual sanciona la extorsión, pero no contempla esta nueva modalidad como una agravante específica, lo cual dificulta la judicialización y permite que los responsables queden en libertad.
“No se trata de crear un delito nuevo, sino de reconocer legalmente una conducta que ya ocurre en nuestras calles. Queremos enviar un mensaje claro: las vías públicas son para transitar con seguridad, no para ser víctimas de amenazas”, puntualizó.
Asimismo, indicó que se han identificado puntos críticos en avenidas como Morones Prieto, Cuauhtémoc, Manuel Ordóñez y Díaz Ordaz, donde grupos delictivos operan de forma recurrente.
La reforma busca brindar mayor certeza jurídica a las víctimas y fortalecer las herramientas legales para combatir esta práctica. La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis.