El senador Waldo Fernández sostuvo este martes un encuentro con integrantes de la Comisión de Enlace Legislativo de Caintra, para presentar y discutir las reformas que impulsa en materia de sostenibilidad, entre ellas la Ley de Economía Circular y la reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos.
Durante la reunión, el legislador subrayó la urgencia de actualizar el marco legal ambiental del país, transitar de un modelo de economía lineal a uno de economía circular, y generar una nueva cultura que proteja el medio ambiente sin imponer cargas excesivas al sector privado.
“La economía circular propone reintroducir los desechos al sistema económico, en lugar de descartarlos; actualmente cerca del 44% de los productos terminan como residuos sin aprovechamiento”, explicó Fernández.
La propuesta legislativa contempla modificar los artículos 4°, 25 y 73 de la Constitución, en materia de desarrollo sustentable, protección al ambiente y distribución de competencias entre los tres niveles de gobierno. También se plantea la creación de un sistema de información pública sobre economía circular, y se incluyen conceptos como materias primas secundarias, evaluación de circularidad y etiquetado verde.
Fernández destacó que en México se generan cerca de 44 millones de toneladas de residuos al año, de los cuales solo el 7% se recicla, situación que urge a definir nuevas responsabilidades para quienes generan residuos, y prohibir la disposición final de plásticos susceptibles de aprovechamiento.
En ese sentido, la reforma busca eliminar los plásticos de un solo uso y establecer medidas para que tanto empresas como autoridades y sociedad civil participen activamente en la solución del problema ambiental.
“El objetivo es construir un marco normativo claro, con una ruta de trabajo y un modelo que permita fomentar cadenas productivas más eficientes y sostenibles”, concluyó el senador por Nuevo León.