La autoridad fiscal en México (SAT) puede aumentar considerablemente su intervención en los procesos de planeación fiscal y plan de negocios de medianas y grandes empresas, con la finalidad de combatir, antes de que ocurra, algún tipo de evasión.
Así lo consideraron en charla de expertos con ejecutivos del IMEF Grupo Monterrey, el C.P.C. Francisco Javier Saucedo Rangel, exdirector Fiscal de Arca y el Lic. Carlos Alberto Saucedo Lugo, Socio director de KBC Tax Advisors.
Los expertos señalaron en su presentación que “la figura de Razón de Negocios como se establece desde 2020, era letra muerta porque no se había establecido el Comité de Evaluación de casos conformado por miembros del SAT y de la secretaria de Hacienda, pero, desde el año pasado que ya quedó listo, esta es una herramienta legal superior en favor de la autoridad fiscal”.
Subrayaron que les preocupa que, aunque nadie está excento, “nuestras empresas medianas y grandes planean su crecimiento o sus proyectos a mediano y largo plazo y ahora resulta que, al presentar sus Planes, pueden sufrir consecuencias de orden fiscal”.
“La cuestión aquí”, explicaron, “es que el dueño de negocio y su área fiscal quedan más abiertos que nunca al acercarse al SAT, porque ahora el fisco puede sancionar cualquier tipo de acción supuestamente artificiosa o simulada o proceso interno cuestionable en las empresas que les parezca que tenga un efecto fiscal negativo desde el punto de vista recaudatorio”.
Preocupación por el Poder Judicial
Francisco Javier Saucedo señaló que “nos preocupa mucho como va a ser la atención de casos en el Poder Judicial: «Simplemente la nueva ley requiere que cada caso que se presente se resuelva en no más de 6 meses, pero puede haber casos que no se puedan solucionar en ese plazo, y por lo mismo, muchas situaciones se van a tener que negociar con jueces, quienes, además, pueden no ser expertos en el ramo del cado o, de plano, contar con línea para la solución del mismo”.
A la plática se unieron en vivo, vis redes, además de socios, expertos del ramo fiscal y ejecutivos responsables de esas áreas en empresas.