La diputada Grecia Benavides, del Grupo Legislativo de Morena, presentó este martes un exhorto ante el Congreso del Estado con el objetivo de conocer a fondo los efectos sociales de la bursatilización impulsada por la Red Estatal de Autopistas (REA), sostenida principalmente con los ingresos de la caseta Guadalupe.
Benavides subrayó que este nuevo exhorto da seguimiento a su propuesta anterior para eliminar el cobro de dicha caseta a los habitantes del municipio de Juárez, quienes —afirmó— sufren violencia estructural por este esquema financiero.
“La caseta de Guadalupe ha interrumpido el desarrollo de Juárez y, en general, de toda el área metropolitana de Monterrey”, afirmó.
La legisladora cuestionó que desde 2004, cuando inició la bursatilización de ingresos carreteros, no se ha dado claridad sobre el verdadero impacto de esta medida. Indicó que el refinanciamiento realizado por la pasada administración ha comprometido los ingresos hasta el año 2063, sin que se haya explicado con precisión el destino de los recursos ni los beneficios sociales obtenidos.
“El gobierno no es una empresa. Las privatizaciones no benefician al pueblo. En Morena tenemos una agenda clara para garantizar derechos y enfrentar este modelo neoliberal”, dijo.
El exhorto solicita que el Gobierno del Estado y la propia REA entreguen un informe completo al Congreso sobre:
-
El uso de los recursos obtenidos mediante deuda.
-
El impacto social de las obras financiadas.
-
El alcance de los compromisos adquiridos con particulares.
Benavides enfatizó que el desarrollo justo y sostenible de Juárez no puede estar limitado por decisiones financieras tomadas sin transparencia ni evaluación del bienestar público.
“La transparencia es el primer paso para replantear el papel de la REA como instrumento de política social y no como un mecanismo de deuda”, concluyó.