Dentro de la deuda que está solicitando Agua y Drenaje de Monterrey de más de 2 mil millones de pesos, especificó, por así decirlo que poco más de 500 sería destinados a rehabilitar la red de drenaje, misma que está colapsada.
Eso olores fétidos que se perciben en diferentes puntos de la ciudad es gracias a que los kilómetros y kilómetros de red de drenaje y se vio superada por la cantidad de personas que la utiliza, por lo que requiere cambios.
Hasta ahí todo parece correcto… lo que no cuadra es por qué a municipios como San Nicolás, con menos extensión territorial y menos población que Monterrey le estén destinando más de 190 millones y a la capital del estado solo 130.
Es más, en Guadalupe, que es una situación similar a la de San Nico, se está preparando una partida de 120 melones, casi lo mismo que a la Sultana del Norte.
¿Efecto Adrián?
Siendo que en Monterrey se concentra la mayor cantidad de personas, tiene más extensión de territorio que los demás se le destine una cantidad menor, ¿será por el efecto Adrián de la Garza? Y que el gobierno no quiera solucionar los problemas que terminan en mal olor, pero puede que llene las calles de mie… ntras tanto otro punto a destacar es que, si la deuda para el drenaje es de poco más de 500 millones de pesos y entre Monterrey, San Nicolás y Guadalupe suman más de 450 millones, ¿apoco los demás municipios no tienen esas broncas y con una “morralla” se va a arreglar el problema?
Pues los diputados de la comisión de presupuesto les harán una visita diplomática esta semana a Juan Ignacio Barragán y compañía para que les expliquen bien cómo está la jugada y no salgan con que “tú autoriza y luego vemos como le hacemos”.
Te puede interesar: En eso no quedamos corazón – Identidad NL