De acuerdo con el más reciente informe de Expectativas Económicas de la Manufactura, elaborado por CAINTRA Nuevo León, durante abril de 2025 la mayoría de los indicadores económicos del sector manufacturero se mantuvieron en zona de contracción. No obstante, varios de ellos registraron avances significativos respecto a marzo, lo que refleja un ligero repunte en la actividad productiva.
Entre los indicadores que mostraron mejora mensual, destacan:
-
Nuevos pedidos, que aumentaron de 44 a 48.5 puntos.
-
Volumen físico de producción, que subió de 45.3 a 47.2 puntos.
-
Número de trabajadores y nivel de inventarios, también presentaron incrementos, siendo este último el único en alcanzar el umbral de expansión.
Comercio exterior: resultados mixtos
En el rubro del comercio exterior, las exportaciones retrocedieron a 44.9 puntos, lo que refleja una persistente debilidad en la demanda externa. En contraste, las importaciones registraron una leve mejoría al situarse en 44.1 puntos, aunque ambas variables se mantienen en zona de contracción.
Obstáculos para el sector
Entre los principales factores que afectaron a las empresas durante abril destacan:
-
Panorama político, señalado por el 42.5% de los encuestados, aunque con una tendencia a la baja.
-
Entorno internacional adverso (33.6%)
-
Actividad económica débil (32%)
-
Menor demanda externa (31%), este último con tendencia al alza, lo que explica parcialmente la caída en exportaciones.
Precios y nivel de inversión
En cuanto a los precios:
-
El precio de productos se situó en 53 puntos, y el de materias primas en 58 puntos.
-
Ambos indicadores se mantienen en zona de expansión, pero con una ligera disminución respecto al mes anterior.
Finalmente, solo el 24% de las empresas reportó haber realizado inversiones, cifra consistente con el promedio mensual de 2025, pero inferior al promedio de 2024, lo que refleja una cautela persistente en decisiones de capital.