Hoy arranca una nueva fase para un parque en el corazón de Monterrey, gracias a la colaboración de la sociedad civil y la intervención del gobernador Samuel García Sepúlveda. Tras una serie de gestiones realizadas por los ciudadanos, la Secretaría de Participación Ciudadana y el Fideicomiso de Desarrollo Urbano (FIDEURB) han comenzado las obras de remodelación que buscan recuperar este espacio como un punto de encuentro para la comunidad.
El parque, ubicado entre las calles Mariano Escobedo y Mariano Matamoros, será transformado para ofrecer un lugar que promueva el arte, la cultura, la educación y el descanso. El banderazo de inicio de las obras fue dado por el secretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta Fregoso, y el director de FIDEURB, Mauricio Moncada Santoyo, quienes estuvieron acompañados de representantes de la sociedad civil.
Moncada Santoyo destacó que este proyecto fue posible gracias a la dedicación del equipo de Participación Ciudadana: “Este proyecto nació, se impulsó y se logró gracias al trabajo del secretario Acosta y su equipo“.
En su intervención, Acosta Fregoso también destacó la participación de los diputados que defendieron el parque, así como la visión del gobernador para transformar este espacio.
La remodelación se basará en cinco principios clave: acceso, confort, sociabilidad, uso y actividades, y sustentabilidad. Como parte del proyecto, el parque contará con nuevas bancas, mesas, una zona de juegos infantiles, un foro para eventos comunitarios, señalización adecuada, y luminarias, creando un espacio más accesible y adecuado para la convivencia.
El proyecto también pondrá énfasis en la accesibilidad para personas con discapacidad, la reforestación con vegetación endémica y una rehabilitación integral del entorno. Se prevé que las obras finalicen en septiembre.
Valeria Saldívar Galindo, vecina del sector, expresó su entusiasmo por la rehabilitación: “Es una gran oportunidad para revitalizar el parque, no solo físicamente, sino para recuperar su esencia y reafirmar nuestro compromiso con este lugar tan importante para la comunidad“.
Acosta Fregoso recordó que este proyecto es el resultado de años de lucha de la ciudadanía para preservar este parque como un espacio público. El proceso participativo permitió que los vecinos se expresaran en contra de la construcción de un estacionamiento y pidieran la conservación del espacio para el disfrute colectivo.
Con una inversión estimada de 5 millones de pesos, este proyecto busca revitalizar un área que había estado abandonada durante más de diez años, devolviéndole su papel como un centro de convivencia y desarrollo comunitario.