En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), el DIF Monterrey y Grupo Bimbo dieron un paso significativo hacia la inclusión laboral con la contratación de personas con discapacidad auditiva en la planta ubicada en el municipio de Monterrey.
Como parte del proyecto, el personal del área de supervisión de la panificadora recibió capacitación en LSM, impartida por el equipo de Atención a Personas con Discapacidad del DIF municipal, con el objetivo de crear un entorno laboral más accesible e inclusivo.
Durante una visita a la planta, Gabriela Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, e Ivonne Álvarez, directora general del organismo, fueron recibidas por directivos de Grupo Bimbo, quienes compartieron los avances del programa. El recorrido incluyó una muestra práctica de las habilidades adquiridas por los empleados en el taller de lengua de señas.
Oyervides destacó la importancia de generar espacios laborales donde todas las personas puedan comunicarse y desarrollarse plenamente, sin importar sus capacidades. En su intervención, subrayó que la inclusión no solo debe ser un discurso, sino una práctica cotidiana dentro de las empresas.
“Ver a las y los trabajadores sordos comunicarse con sus compañeros en su propia lengua es un reflejo de lo que queremos construir: una ciudad más humana, respetuosa y equitativa”, expresó.
Además de la capacitación, el DIF Monterrey brindó intérpretes de LSM durante las brigadas de reclutamiento y procesos de selección, facilitando el acceso al empleo de personas con discapacidad auditiva.
Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso del DIF por promover una cultura de inclusión tanto en el sector público como en el privado, a través de alianzas estratégicas con empresas como Grupo Bimbo, que demuestran que la responsabilidad social puede traducirse en acciones concretas y transformadoras.