Los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz celebraron la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, destacando su impacto en la reducción de la brecha digital, particularmente en comunidades marginadas y zonas rurales del país.
Fernández afirmó que esta legislación representa un paso decisivo para garantizar el acceso equitativo a internet y tecnologías de la información como un derecho humano.
“Desde hace muchos años, el Estado mexicano tiene una deuda con el pueblo de México: la eliminación de la brecha digital y el cumplimiento del derecho fundamental a la conectividad”, expresó el senador por Nuevo León.
Por su parte, la senadora Judith Díaz subrayó que la reforma busca llevar telefonía e internet a todas las regiones del país, incluyendo zonas alejadas y comunidades actualmente incomunicadas en estados como Nuevo León.
Entre los aspectos más relevantes de la nueva ley, los legisladores destacaron la creación de dos nuevos organismos:
-
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
-
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
Ambas instituciones serán clave para garantizar el acceso universal a internet, gestionar el espectro radioeléctrico y fomentar la inclusión digital con visión de largo plazo.
“No debe ni puede estar en manos de unos cuantos lo que le pertenece a la nación. La conectividad debe servir al bien común y a la prosperidad compartida”, afirmó Fernández.
La ley también incorpora perspectiva de género y accesibilidad para personas con discapacidad, y reconoce a las redes comunitarias, indígenas y afromexicanas como actores relevantes en la construcción de una sociedad más conectada e incluyente.
“Hoy no solo estamos creando una nueva ley, estamos cambiando realidades y cerrando brechas que por mucho tiempo nos han dividido”, concluyó Fernández.