Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión La Ingeniería de lo Cotidiano
El código tras el código QR: cuadrados que cuentan historias

El código tras el código QR: cuadrados que cuentan historias

RedacciónPorRedacción
mayo 30, 2025
en La Ingeniería de lo Cotidiano
0
333
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Cada vez es más común que nos pidan en restaurantes, aeropuertos y conciertos que apuntemos la cámara de nuestro celular hacia un mosaico con patrones blanco-y-negro. Después de apuntarlo, se abre un menú, un pase de abordar o una puerta de acceso digital. Lo que parece un simple patrón gráfico encierra una proeza de ingeniería desarrollada en 1994 por Denso Wave para agilizar la logística en las líneas de Toyota.

A diferencia del código de barras lineal (capaz de almacenar apenas una veintena de dígitos), el Quick Response Code (QR) distribuye la información en dos dimensiones y empaqueta hasta 7 089 números, 4 296 caracteres alfanuméricos o casi 3 kilobytes de datos binarios. Tres grandes cuadrados en las esquinas actúan como “faros” para que la cámara oriente la lectura; las líneas punteadas interiores definen la cuadrícula; y un algoritmo de corrección de errores Reed-Solomon permite recuperar el mensaje incluso si un 30 % del patrón está arrugado o manchado.

Esta combinación de robustez y bajo costo explica su ubicuidad: basta una impresora y un teléfono con cámara para enlazar, en segundos, al emisor con el usuario final. En segundo plano trabajan física de la óptica, álgebra de matrices y estándares ISO abiertos que garantizan que el mismo cuadrado funcione igual en Monterrey o en Tokio.

La próxima vez que un pequeño mosaico te lleve directo al catálogo de tu cafetería favorita o al mapa de tu asiento, recuerda: son miles de bits danzando en blanco y negro para que la información viaje ligera y sin tropiezos.

Y recordemos que:
“La información es la resolución de la incertidumbre.” — Claude E. Shannon

El Ingeniero Regio

Dr. José Rubén Morones Ramírez

  • Profesor e Investigador
  • Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología (CIByN)
  • Facultad de Ciencias Químicas
  • Universidad Autónoma de Nuevo León

Facebook Instagram

Te puede interesar: La termodinámica de tu cuerpo en plena ola de calor – Identidad NL

Etiquetas: Cienciacódigo QRDato CuriosoIngenieríaInnovaciónOrgullotecnologia
Artículo previo

Mike Flores buscará mediante ley proteger niños a nivel nacional

Siguiente artículo

Armida Serrato presenta nueva Ley de Imagen Institucional

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Armida Serrato presenta nueva Ley de Imagen Institucional

Armida Serrato presenta nueva Ley de Imagen Institucional

Gobernador entrega 165 unidades para operatividad de Agua y Drenaje

Gobernador entrega 165 unidades para operatividad de Agua y Drenaje

Heineken 0.0 transforma la final de la Champions en una experiencia artística en CDMX

Heineken 0.0 transforma la final de la Champions en una experiencia artística en CDMX

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    353 compartidas
    Compartir 141 Tweet 88
  • Homenaje al maestro Carlos Paredes: una velada de gratitud y música viva

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Proviem transforma la vida de personas con discapacidad

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Samuel mueve sus piezas rumbo al 2027 

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Congreso de NL inicia mesas de trabajo para una nueva Ley de Educación

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.