Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión La Ingeniería de lo Cotidiano
Orgullo ingenieril: avances hechos en México que transforman el mundo

Orgullo ingenieril: avances hechos en México que transforman el mundo

RedacciónPorRedacción
junio 20, 2025
en La Ingeniería de lo Cotidiano
0
334
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando pensamos en grandes innovaciones tecnológicas, solemos mirar a Silicon Valley, Japón o Alemania. Sin embargo, México ha sido cuna de importantes avances de ingeniería que han impactado no solo al país, sino al mundo entero. Esta semana recordamos algunos ejemplos que reflejan la creatividad y el ingenio mexicano.

En 1940, el ingeniero jalisciense Guillermo González Camarena patentó su Sistema Tricromático Secuencial de Campos, la primera solución práctica para transmitir imágenes en color. Este invento sentó las bases de la televisión moderna, y hasta hoy, los estándares de video digital conservan su principio fundamental de mezclar rojo, verde y azul para crear color.

En 1951, en los laboratorios Syntex de la Ciudad de México, el químico Luis E. Miramontes sintetizó la noretisterona, el compuesto clave de la primera píldora anticonceptiva oral efectiva. La ingeniería química aplicada permitió su producción segura y masiva, transformando la salud reproductiva y la autonomía de millones de mujeres en todo el mundo.

En 1966, el ingeniero Heberto Castillo desarrolló la Tridilosa, un sistema estructural que combina acero y concreto en una malla tridimensional. Este diseño reduce hasta un 60% el peso frente al concreto armado convencional sin perder resistencia, y hoy se utiliza en puentes y edificios no solo en México, sino también en Estados Unidos y Asia.

Finalmente, en 1994, el ingeniero químico Filiberto Vázquez Dávila creó la tinta indeleble utilizada en procesos electorales. Basada en sales de plata, esta tinta se fija a la piel y resiste agua y solventes, garantizando la transparencia electoral en más de 30 países.

Color en las pantallas, autonomía personal, estructuras seguras y votos confiables: estos aportes muestran que la inventiva mexicana sigue transformando nuestra vida cotidiana.

Y recordemos que: “Un país nunca será pobre si tiene inventiva.” — Guillermo González Camarena


 

El Ingeniero Regio

Dr. José Rubén Morones Ramírez

  • Profesor e Investigador
  • Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología (CIByN)
  • Facultad de Ciencias Químicas
  • Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facebook Instagram

Te puede interesar: La ingeniería en nuestra cocina – Identidad NL

Etiquetas: AvancesCienciaFiliberto Vázquez DávilaHeberto CastilloinvencióninvestigacionJorge González CamarenaLuis MiramontesPíldora antionceptivatecnologiatelevisión a colortinta indelebleTridilosa
Artículo previo

Lo bueno y lo malo del Mundial de Clubes

Siguiente artículo

Judith Díaz cuestiona irregularidades en solicitud de licencia de Raúl Lozano

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Judith Díaz cuestiona irregularidades en solicitud de licencia de Raúl Lozano

Judith Díaz cuestiona irregularidades en solicitud de licencia de Raúl Lozano

Coordinación entre municipios arroja resultados positivos en materia de seguridad

Coordinación entre municipios arroja resultados positivos en materia de seguridad

Tamaulipas refuerza campaña binacional contra la tuberculosis bovina

Tamaulipas refuerza campaña binacional contra la tuberculosis bovina

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Colegio de Abogados de NL apoya la propuesta de 40 horas de trabajo

    Colegio de Abogados de NL apoya la propuesta de 40 horas de trabajo

    341 compartidas
    Compartir 136 Tweet 85
  • Colegio de Abogados respalda a Mike Flores como Secretario General de Gobierno

    348 compartidas
    Compartir 139 Tweet 87
  • Cuando un túnel se resquebraja

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Javier Navarro y su nueva encomienda: “es un honor seguir sirviendo a Nuevo León”

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Abre sus puertas Walmart Express Rivieras de Guadalupe

    343 compartidas
    Compartir 137 Tweet 86
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.